Brote en el área de oncología del hospital de Pontevedra: hay 23 positivos y una paciente fallecida


Sanidad no ha precisado cuántos de los infectados son enfermos con cáncer, solo que el foco afecta a trabajadores y pacientes
Fuentes hospitalarias han confirmado a NIUS que la paciente fallecida estaba en la Unidad de Cuidados Paliativos
El foco se habría detectado después de que la mujer de un paciente oncológico diese positivo en la prueba del coronavirus
El área sanitaria de Pontevedra llevará a cabo un cribado masivo en el Hospital Provincial tras detectar un brote en el área de oncología. El foco afecta a 23 personas. Por el momento, el Servicio Gallego de Salud no ha precisado cuántos enfermos hospitalizados con cáncer han contraído la enfermedad. Sólo ha confirmado que el foco afecta tanto a enfermos como a trabajadores de la unidad.
El virus habría entrado en una de las plantas del servicio de oncología a través de la mujer de uno de los enfermos. Tras detectarse ese primer caso, el área sanitaria realizó pruebas al resto de pacientes y, también, al personal que trabaja en esa unidad. En ese cribado inicial se habrían detectado el resto de los casos.
Además de realizar pruebas PCR a todas las personas que se encuentren en el centro hospitalario, se ha vaciado la planta de oncología. Se están desinfectando habitaciones y todos los espacios comunes. A pesar del brote, el servicio mantiene su actividad, atendiendo las citas programadas.
Los pacientes oncológicos que han dado positivo en la prueba PCR han sido trasladados a la unidad covid de otro hospital, el Montecelo, para realizar el seguimiento clínico de su evolución.
La mujer fallecida tenía un cáncer en fase avanzada
Fuentes hospitalarias han confirmado a NIUS que una de las pacientes oncológicas derivadas al hospital Montecelo ha fallecido tras dar positivo en coronavirus . Se trata de una paciente que estaba ingresada en la Unidad de Paliativos con un cáncer en una fase muy avanzada. Según apuntan estas fuentes habría muerto debido a la patología oncológica que presentaba y no por el coronavirus.