Cae la norma de los 15 minutos: EE UU redefine qué es un contacto estrecho tras un extraño contagio

Un estudio evidencia que el coronavirus se puede transmitir al sumar interacciones relativamente breves
Hasta ahora solo se consideraba contacto estrecho de un caso de covid-19 a aquel que pasaba más de 15 minutos con una persona a menos de dos metros
Hasta ahora solo se consideraba contacto estrecho de un caso de covid-19 a aquel que pasaba más de 15 minutos con una persona a menos de dos metros. Ahora los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos acaban de ampliar esta definición después de evidenciar que el coronavirus se puede transmitir durante interacciones relativamente breves. Según esta agencia, basta con múltiples exposiciones cortas con una persona que padece el virus para contagiarse.
El anuncio de los CDC se produce después de un nuevo estudio en el que se señala que un funcionario de preisiones en Vermont (Estados Unidos) contrajo el coronavirus durante "múltiples encuentros breves" con seis personas encarceladas que tenían covid-19. Las interacciones ocurrieron cuando los internos estaban esperando los resultados de sus pruebas.
Las cámaras del centro grabaron cómo el funcionario, aunque nunca pasó más 15 minutos seguidos a menos de dos metros de ninguno de ellos, sí estuvo a esa distancia al menos 22 veces durante un turno de ocho horas. En total, al menos 17 minutos de exposición. Durante sus interacciones, las personas encarceladas usaban mascarilla la mayor parte del tiempo, pero no todo el tiempo, mientras que el funcionario siempre tenía puesta una mascarilla de tela de microfibra, bata y protección para los ojos.
"Los funcionarios de salud pública deben considerar las implicaciones que supone el riesgo de transmisión cuando el tiempo de exposición es acumulativo dentro de un entorno", señalan los autores del informe. El hallazgo "debería, por tanto, reorientar sobre la cuarentena y las restricciones laborales tras un contagio", aseguran.
Según los expertos, una de las razones por las que la duración de las interacciones es importante radica en que las personas deben estar expuestas a un cierto nivel de virus si van a infectarse. Los investigadores aún no están seguros de cuál es esa "dosis infecciosa", pero la idea es que cuanto más tiempo esté alguien cerca de otra persona que es infecciosa, mayor será el nivel de virus.