Caída en picado de los contagios en Inglaterra y no es por la vacunación


Un estudio constata la caída de un 60% de los contagios en todos los grupos, salvo los más jóvenes
El Reino Unido ya ha puesto la primera dosis a más de 15 millones de personas vulnerables
Los expertos atribuyen el descenso a las estrictas medidas de confinamiento
Los casos de coronavirus han caído un 60% en Inglaterra en el último mes, pero ha sido como consecuencia del estricto confinamiento y no de la administración de vacunas.
Así lo avanza el Imperial College a partir de los datos recogidos por el estudio REACT 1, el programa que monitoriza la evolución de los contagios. En este caso se han tomado muestras nasofaríngeas a 85.000 personas entre el 4 y el 13 de febrero.
La tasa de infección aún se sitúa en un positivo cada 200 personas, una cifra equiparable a la española. La prevalencia ha disminuido al mismo ritmo en todos los tramos de edad, lo que lleva a los investigadores a pensar que el descenso se debe más a las medidas de confinamiento que a las vacunaciones, que hasta la fecha se han centrado en las personas mayores y más vulnerables.
La caída de casos también se ha observado por primera vez al mismo tiempo en todas las regiones del mundo, pese a que la vacunación apenas acaba de empezar en muchos países.
Más positivos en niños y jóvenes
Las franjas de edad con mayores casos positivos se han detectado entre los niños de 5 a 12 años y los jóvenes de 18 a 24. A la luz de este estudio, algunos expertos han advertido que la reapertura escolar debe ser “cuidadosa”. Los colegios volverán a abrir el 8 de marzo en Inglaterra y el 22 de febrero en Gales y Escocia.
Las infecciones no han caído por igual en todo el país. El descenso ha sido especialmente acusado en Londres y el sur este de Inglaterra y mucho menor al norte, en Yorkshire.
“Estos resultados alentadores demuestran que las medidas de confinamiento están rebajando de manera efectiva las infecciones”, ha dicho el director del programa, el profesor Paul Elliott del Imperial College.
Reino Unido, a la cabeza del mundo en vacunación
Además de las medidas estrictas de su tercer confinamiento nacional, Inglaterra, como el resto del Reino Unido, se ha embarcado en un ambicioso programa de vacunación que ha colocado al conjunto del país en los primeros puestos del mundo.
Han optado por poner el máximo de primeras dosis y retrasar la segunda. A mediados de febrero, más de 15 millones de personas habían recibido la primera inoculación.
España ha inyectado la primera dosis sólo a 2,5 millones de personas, pero ha adelantado al Reino Unido en el número de personas vacunadas con las dos dosis: más de un millón de personas frente al medio millón de los británicos.
Aplazar la segunda dosis, ¿una mala idea?
Los científicos no se ponen de acuerdo sobre sobre qué modelo es mejor. Autoridades mundiales en enfermedades infecciosas, como el doctor Anthony Fauci de Estados Unidos, desaconsejan espaciar las dosis más allá de lo recomendado por las farmacéuticas.
Sin embargo, un nuevo estudio en Canadá ha descubierto que una sola dosis de las dos vacunas de ARN mensajero (la de Pfizer y la de Moderna) ya ofrece una protección del 92%.
MÁS
Vicente Larraga, investigador del CSIC: "La pandemia durará dos o tres años pero en España la normalidad volverá en otoño"
Cuándo me toca la vacuna: las novedades del plan de inmunización por edades
Los médicos de familia avisan: no hay suficiente personal en Atención Primaria para una vacunación masiva