El mapa que te dice qué riesgo tienes de contagio según en qué lugar de España te reúnas


El mapa muestra una estimación del riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 según el número de personas que asisten a un evento determinado
En una reunión de 25 personas en Madrid el riesgo de exposición al virus es del 10 %, en Navarra del 25 % y en Valencia del 2,5 %
No es lo mismo ir a una comida familiar en Madrid, a un centro comercial en Zaragoza o a un partido de baloncesto en Barcelona, por eso expertos del Instituto BIFI (Biocomputación y Física de Sistemas Complejos) han creado una nueva aplicación que puede predecir el riesgo que tenemos de contagio dependiendo del número de personas que haya en la reunión y del lugar en el que nos encontramos. Esto parece esencial ahora que las reuniones, tanto familiares como de jóvenes y amigos, son la primera fuente de contagio y cuando además hay una preocupación creciente por los puentes y festivos de los próximos días y la incertidumbre que se está generando de cara a las Navidades.
"Es una herramienta con la queremos concienciar a la gente porque la exposición al contagio es muy diferente debido a que la incidencia en un sitio o en otro no es la misma y además el riesgo depende del tamaño del evento. Con ella se puede saber, de manera aproximada, cuán expuestos al contagio podríamos estar en diferentes situaciones , por ejemplo,cuando vamos a un centro comercial si un persona tiene el virus", explica Yamir Moreno, director del Instituto BIFI (Biocomputación y Física de Sistemas Complejos), y profesor de la Universidad de Zaragoza.
Al menos un positivo
El mapa muestra una estimación del riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 según el número de personas que asisten a un evento determinado. El riesgo se expresa como la probabilidad de que, al menos, un individuo positivo esté presente en el evento.
Por ejemplo, la probabilidad de contagio, siempre que al menos haya un infectado, en un grupo de 10 personas en León es del 5,1 %, en Lugo del 0,88 % y en Asturias del 2,2 %. Si aumentamos el grupo en 25 personas, en Madrid la probabilidad de que haya un individuo contagiado sube al 10 %, en Teruel al 15 %, en Navarra al 25 % y en Valencia, del 2,5 %. Si subimos el número de personas reunidas en el mismo sitio a 50, en Barcelona el riesgo de exposición al virus aumenta al 16% y en Madrid ya se situaría en el 19%. Si la reunión es de 100 personas, por ejemplo en Burgos la probabilidad de contagio es de un 38% y si fuera un evento de 500 personas en Madrid el riesgo de exposición al virus sería del 88%.

En el mapa, las zonas más claras muestran una incidencia más alta. Para que quede más claro, Moreno pone un ejemplo: "Si tenemos una reunión de 10 personas en dos ciudades diferentes, el riesgo de exposición al contagio es mayor en la ciudad que tenga más incidencia. Asimismo, si el evento es de 100 personas en lugar de 10, la probabilidad de que haya un individuo infectado en esa reunión será mayor. Con esta herramienta podemos cuantificar estas situaciones de riesgo de exposición al contagio en tiempo real", asevera el experto.
El riesgo de encontrar a una persona afectada por la COVID-19 en la provincia específica depende de tres factores:
- La estimación de la prevalencia de casos en la provincia. Este valor viene dado por el número de casos detectados por el sistema de vigilancia en un intervalo comprendido entre los 7 y 10 días precedentes.
- El factor de subestimación de infecciones por el sistema de vigilancia. Es decir, una cosa es el número de infectados que dice el ministerio de Sanidad y otra los que hay realmente. Siempre hay asintomáticos que circulan por la ciudad y que pueden contagiar. Este puede variar entre 2 y 10 e introduce un factor correctivo para estimar la prevalencia real del número de infectados.
- El número de participantes en el evento.
"Es más una herramienta educativa para concienciar que una herramienta predictiva de la situación epidemiológica. Así podemos poner un número real de la probabilidad de encontrarnos con un contagiado dependiendo de a qué evento vayamos y del tamaño. Está claro que cuantas mas personas haya en un sitio más riesgo de exposición hay. Queremos que la gente evite grandes concentraciones y entienda cuál es el peligro de ir a un sitio con mucha gente y permanecer mucho tiempo en él", explica Moreno.
Consideraciones a tener en cuenta
Eventos y Covid-19 es un proyecto basado en la herramienta de planificación de evaluación de riesgos de eventos Covid-19. Es importante resaltar que esta herramienta no expresa la probabilidad de infectarse con el virus SARS-CoV-2, sino que tiene en cuenta, únicamente, el hecho de asistir a un evento en el que, al menos, otro individuo es positivo para el virus.
El riesgo reportado aquí es sólo una estimación basada en datos incompletos y depende de los supuestos sobre la prevalencia de casos reales. El mapa es dinámico y se actualiza cada día según los datos oficiales de incidencia de la COVID19.
MÁS
Vigo celebrará una Cabalgata de Reyes estática en la que serán los niños quienes desfilen
Se disparan los contagios en Cataluña: 3.383 nuevos casos confirmados por PCR y 90 personas más ingresadas
Los enfermeros avisan de que vacunar de la gripe y hacer pruebas Covid en farmacias es un riesgo para la salud