El Camp Nou, punto de recogida para muestras de un ensayo clínico sobre el coronavirus

Además del campo del Fc. Barcelona, se recogerán muestras de voluntarios en otras tres ubicaciones
El estudio pretende testar una combinación de fármacos que limite la transmisibilidad del virus y por tanto prevenir nuevos contagios.
El ensayo está diseñado para que participen 3.000 personas y de momento solo se han reclutado 1.745
Es grande y todo el mundo sabe dónde está, por eso han elegido al Camp Nou como uno de los puntos de recogida de muestras de los voluntarios que participen en un ensayo clínico sobre el coronavirus promovido por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas.
Además del Camp Nou también se recogerán muestras en el aparcamiento del Hospital Germans Trias, en el Club Natació Sabadell y en la gasolinera Meroil situada en la avenida Meridiana de Barcelona.
La fundación ha informado este jueves en un comunicado de que los participantes (que tiene que ser un contacto de un caso positivo) deben desplazarse a uno de estos puntos de atención, tras obtener cita previa con los investigadores, y "no necesita bajar del coche para ser atendido, con lo que se minimiza el riesgo de contagio".
Un estudio para limitar la transmisibilidad
Liderado por los doctores Oriol Mitjà y Bonaventura Clotet, el estudio pretende testar una combinación de fármacos que limite la transmisibilidad del virus y por tanto prevenir nuevos contagios.
Lo que quieren es comprobar si este medicamento impide que las personas que han estado en contacto con una persona infectada desarrollan la enfermedad o lo hacen de una manera más suave.
Los organizadores han hecho un llamamiento a la participación
Para "potenciar la participación en el estudio", se ha activado la página web estudicovid19.org, donde se definen los criterios para poder participar y se canaliza el envío de la información a los investigadores.
El ensayo está diseñado para que participen 3.000 personas y se han reclutado 1.745, por lo que los organizadores hacen un llamamiento a la participación y reivindican que "la validez del tratamiento puede ser fundamental para relajar las medidas de confinamiento con seguridad".