España empezará a vacunar a los niños de 5 a 11 años el 15 de diciembre


Las dosis llegarán a España el día 13 de diciembre y las comunidades autónomas dispondrán de ellas de inmediato para que puedan empezar a inocularlas desde el día 14 o el 15
Cada comunidad autónoma podrá decidir cómo organizar la vacunación y la mayoría de ellas opta por los colegios
Hay 3,5 millones de niños en la franja de edad de entre 5 y 12 años aunque los inmunodeprimidos serán los que tengan prioridad
Ya hay calendario oficial para la vacunación de los niños de 5 a 11 años. Las dosis de Pfizer llegarán a España el día 13 de diciembre. Las comunidades autónomas dispondrán de las vacunas el 14 y podrán empezar a inocularlas ese mismo día o al siguiente, el 15 de diciembre. Sanidad espera recibir una primera remesa de 1.300.000 dosis pediátricas ese día y otros dos millones para enero.
Es una información que han podido confirmar los servicios informativos de Mediaset. Una información que ha sido corroborada en la tarde de este jueves en el Consejo Interterritorial de Sanidad.
MÁS
Estados Unidos exigirá a todos los viajeros un test negativo de covid 24 horas antes de un vuelo
Andalucía roza los 112 de tasa, con 1.226 casos, mayor dato desde primeros de septiembre, y cuatro muertes
Madrid dice que ómicron es más transmisible pero con síntomas leves: "Los datos tranquilizan cada vez más"
Este organismo dejará libertad de acción a cada una de las comunidades autónomas, que podrán decidir cómo organizan esta vacunación masiva. Hay más de tres millones y medio de menores comprendidos en esa franja de edad. En principio, la mayoría de las autonomías optarán por lo colegios, aunque otras también apuestan por los vacunódromos.
El 13 de diciembre llegan, el 15 podrán inocularse
Este miércoles se dio a conocer que el día 13 de diciembre todos los países miembros de la Unión Europea dispondrían de las vacunas para niños de entre 5 y 11 años, según anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desde Bruselas.
La vacuna de Pfizer para menores de 5 a 11 años fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos la semana pasada. En principio, según informó Sanidad, no se esperaba que llegaran dosis a los países de la UE antes de la segunda quincena de diciembre. Ése calendario se ha adelantado y permitiría iniciar la vacunación de los niños, el grupo de edad con mayor incidencia de contagios, antes de las Navidades.
Cómo hará cada comunidad autónoma
Cada una de las comunidades decidirá cómo hacerlo. La tendrán disponible el 14 y podrían empezar a inocularla ese mismo día. Todas están ya organizando sus planes. Algunas lo han hecho público, otras no.
- Andalucía: El consejero de Sanidad ha afirmado varias veces que la intención de la Junta es llevar a cabo la vacunación de los niños en los colegios.
- Castilla-La Mancha: Fuentes de la consejería de Sanidad explican a NIUS que están esperando a conocer los detalles del suministro de las vacunas, "si van a llegar en un mismo lote de reparto o a plazos. En cuanto sepamos eso, diseñaremos la estrategia".
- Castilla y León. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha afirmado que la región piensa reabrir los grandes centros de vacunación la primera semana de diciembre, para poder hacer frente a la vacunación de los niños, que se va a solapar con la de la gripe y la tercera dosis a los mayores de 60 años.
- Baleares: La consejería de Salud explica a NIUS que "la decisión es de la Comisión de Salud Pública. Si se da el visto bueno, se hará una planificación específica. Ahora estamos concentrados en incrementar cobertura de la actual población diana, la dosis de refuerzo de Janssen, la tercera dosis a mayores de 70 y de 60 años".
- Madrid: El departamento de salud pública, según fuentes de la consejería de Sanidad, ampliará toda la red de vacunación. En Madrid están ya inmersos en terminar de organizar el dispositivo para vacunar a los niños. La presidenta Ayuso ha apuntado a que podrían empezar el día 15.
- Murcia: Esperará para hacer pública la estrategia y su dispositivo.
- Extremadura: Desde la Junta informan a NIUS que están preparados para la vacunación de los niños, aunque esperarán a que la apruebe el ministerio de Sanidad para hacerlo público.
- Galicia: El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha remarcado que "los viales son distintos. Si tenemos en Navidad, vacunaremos, sino, tendremos que compatibilizarlo con el curso escolar".
- Comunidad Valenciana: De momento no aclara cómo vacunará a los niños pequeños.
- País Vasco: La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado este jueves que "en diciembre esperamos tener las primeras dosis". Osakidetza está preparada, "tiene todo listo", para empezar a vacunar a esta franja de edad cuando se dé el visto bueno.