Tras Galicia y Canarias, el resto de las comunidades valoran vetos al tabaco en espacios públicos


Galicia se ha convertido en la primera comunidad en implantar la prohibición de fumar
Varias se están planteando seguir el ejemplo de Galicia y Canarias
La iniciativa adoptada este miércoles por la Xunta de Galicia, de prohibir fumar en la vía pública en la calle si no se garantiza la distancia social, ha llevado al resto de Comunidades Autónomas a replantearse extenderlo en sus correspondientes territorios para intentar frenar nuevos rebrotes. Una de ellas ha sido Canarias que ya ha anunciado su aplicación.
Galicia se ha convertido en la primera comunidad en implantar la prohibición de fumar cuando, por tener personas próximas, no se pueda garantizar la preceptiva distancia de seguridad de dos metros. Desde la madrugada de este jueves, los gallegos que se sientan en una terraza de un bar o caminan por la calle solo pueden quitarse la mascarilla y encender un cigarro cuando estén solos.
Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, la Comunidad de Madrid, Asturias, la Comunitat Valenciana y Navarra valoran adoptar esta medida en sus comunidades para prevenir más contagios de la Covid-19.
Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este jueves, 13 de agosto, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno para analizar la evolución del coronavirus en el archipiélago que se retrocede y se opta por restringir el ocio nocturno, después de que uno de los mayores brotes que se han producido en las islas se encuentra relacionado con ello.
Por otro lado, Canarias ha optado por imponer la obligatoriedad de la mascarilla en todos los espacios, también en los abiertos donde hasta este momento si se cumplía el distanciamiento social se podía prescindir. Además, se suma a Galicia y prohíbe fumar en espacios abiertos si no se mantiene la distancia de seguridad.
La Comunidad de Madrid está "valorando la posibilidad"
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado que la Comunidad tiene establecida actualmente la recomendación de no fumar en los espacios abiertos, sobre todo terrazas, donde hubiese cierta densidad de personas.
Aun así han afirmado que en el caso de no poder mantener la distancia de seguridad valoran la posibilidad de prohibir fumar en la vía pública "sin ningún género de duda".
A propuesta de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, el consejero ha asegurado que en su momento "se valoró la prohibición", pero según los servicios técnicos se trataba de una cuestión que competía a ley estatal antitabaco y "tuvimos la duda de si aumentar la restricción".
.@eruizescudero asegura que @ComunidadMadrid sondeó prohibir fumar en terrazas https://t.co/eSJgIHShD4 pic.twitter.com/0BUDtMRQVH
— Europa Press TV (@europapress_tv) August 13, 2020
Castilla-La Mancha
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reconocido que el Ejecutivo autonómico está estudiando la posibilidad de adoptar la medida ya anunciada por el Gobierno gallego.
"Está siendo estudiada por los profesionales de la salud pública con expertos y responsables de otras comunidades autónomas a través de la Conferencia Intersectorial de Sanidad", ha reconocido.
Andalucía
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha informado este jueves de que ha encargado un estudio para dilucidar con “evidencias científicas” la idoneidad de prohibir fumar en la calle y en terrazas con el fin de prevenir la expansión del coronavirus, como ha hecho Galicia, siempre y cuando no se cumplan las distancias de seguridad.
Cantabria
La Consejería de Sanidad de Cantabria ha señalado que se está estudiando para la región alguna medida de este tipo, junto a otras "más limitativas" que de momento no se han concretado.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez indicó que están trabajando en un plan de contingencia sanitario en coordinación con los ayuntamientos "por si hubiese que hacer aislamientos de zonas o municipios", un escenario que en principio y con la situación actual no ve.
Comunidad Valenciana
La Conselleria de Sanidad estudia la medida de prohibir fumar en la calle si no hay suficiente distancia de seguridad. Así lo han asegurado fuentes de este departamento de la Generalitat, que solo han señalado que la Comunidad Valenciana está estudiando implantar esta medida.
Navarra y País Vasco
Desde el ejecutivo de la comunidad foral de Navarra han asegurado que van a estudiar la posibilidad de establecer medidas como la prohibición de fumar en espacios públicos cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad con el objeto de evitar contagios de la Covid-19.
El País Vasco, que está analizando la posibilidad de restablecer el estado de emergencia sanitaria, ya decretado al pasado mes de marzo, está de acuerdo con la prohibición de fumar si no hay distancia, una medida que ya la planteó como posibilidad.
Aragón
En Aragón, una de las comunidades más afectadas por el aumento de casos y brotes, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha reconocido que la decisión de la Xunta "no se descarta" en la región: "La estamos valorando como todas las medidas de otras comunidades autónomas", ha aclarado.
Asturias
Por su parte, “el Gobierno de Asturias valora esa medida”, ha reconocido este jueves la consejera de Derechos Sociales y Bienestar y portavoz del Ejecutivo, Melania Álvarez, a preguntas de los periodistas tras la reunión del Consejo de Gobierno.
Melania Álvarez: hay estudios e informes sanitarios que avalan esa decisión "y otros no tanto"
Ha incidido en que hay estudios e informes sanitarios que avalan esa decisión "y otros no tanto" y en que sería necesario estudiar su encaje jurídico "y hasta qué punto" Asturias tendría la posibilidad "de encajar esa medida".
Castilla y León
Es otra de las que ha reconocido que se encuentra estudiando implantar la medida si los ciudadanos no respetan la distancia de seguridad como medida para combatir el coronavirus, pero que hasta el momento no han tomado ninguna decisión al respecto.
Francisco Igea:Llas fuerzas de seguridad tienen que ser "lo más estrictas posible" en el cumplimiento de las normas dictadas que afectan a las terrazas
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha anunciado que va a dar instrucciones para que las fuerzas de seguridad sean "lo más estrictas posible" en el cumplimiento de las normas dictadas que afectan a las terrazas y que implican que si no hay distancia social únicamente se puede retirar la mascarilla para beber o comer, no para fumar.
Por su parte, el sector tabaquero español -agrupado en la Mesa del Tabaco- ha manifestado este jueves que a día de hoy "no existen estudios científicos concluyentes" que avalen la prohibición de fumar en calles, bares y terrazas que ha impuesto Galicia, como medida para evitar el coronavirus.