Darias, en el Congreso: "Estamos empezando a doblar la curva de la tercera ola"


Darias defiende a Salvador Illa y sostiene: "Yo no estoy en campaña electoral"
Asegura que las comunidades autónomas ya saben la cantidad de dosis que van a recibir en las próximas 5 semanas
La ministra confirma que hay 350 casos de la variante británica del coronavirus
Carolina Darias se ha estrenado en la Comisión de Sanidad del Congreso nada más aterrizar en el Ministerio. La ministra, con todas las cautelas y la prudencia, ha querido enviar un mensaje de optimismo al asegurar que "estamos empezando a doblar la curva de la tercera ola" de la pandemia. Buena parte de su intervención la ha dedicado al proceso de vacunación que "avanza a buen ritmo", ha dicho. Uno de los datos que ha querido resaltar es que ya se empiezan a ver los efectos protectores de la vacuna. Una reducción de contagios en personas mayores de 65 años que viven en residencias. "Es un dato esperanzador y positivo", ha enfatizado.
Darias, que ha vuelto insistir en el compromiso de que este verano esté vacunado el 70% de la población española, ha marcado otra fecha en el calendario. El objetivo es que en el mes de marzo tenga puesta la vacuna un 80% de los mayores de 80 años y el 80% del personal sociosanitario. "Puedo asegurarles que nadie que quiera vacunarse en España se va a quedar sin hacerlo. Nuestro país ha hecho sus deberes en tiempo y forma", ha reivindicado.
En plena polémica por los retrasos en las llegada de las vacunas, la ministra ha garantizado que las comunidades autónomas "ya saben" el número de dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech que van a recibir "en las próximas cinco semanas" para que puedan planificar sus procesos de vacunación. Darias ha mostrado el apoyo del Gobierno a la Comisión Europea en la batalla que mantiene con la farmacéutica AstraZeneca por los retrasos. La Comisión, según ella, negocia "por todas y para todos" en un mercado "tensionado ante un bien escaso".
Respecto a las comunidades autónomas ha defendido el modelo de cogobernanza que se desarrolla en el Consejo Interterritorial de Salud pero ha insistido en que las regiones disponen de "herramientas suficientes" para luchar contra la pandemia. 15 comunidades reclamaron al Ejecutivo un cambio en el decreto de estado de alarma para poder endurecer los toques de queda.
Sobre la evolución epidemiológica, Darias ha señalado que los datos indican esa tendencia de doblar la curva, aunque también ha advertido que seguimos en el escenario de "riesgo muy alto o extremo" y quedan "semanas duras hasta el descenso de la ocupación hospitalaria". "El número de casos nuevos está descendiendo y algunas comunidades autónomas están en descenso pero la ocupación hospitalaria es muy alta: ocho comunidades autónomas tienen la mitad o más de camas UCI ocupadas por pacientes con COVID-19. Nos esperan días difíciles y complicados", ha recordado.
La ministra de Sanidad ha confirmado 350 casos de la variante británica del coronavirus y estima que los casos sospechosos "pueden suponer entre un 5 y un 10 por ciento del total de confirmados". Las próximas semanas serán claves y "determinarán" si esa variante ocupa poco a poco el espacio central de los contagios. Aún así, Darias sostiene que "no parece que comprometa la sensibilidad de las pruebas diagnósticas ni escape al efecto de las vacunas".
La oposición forzó la comparecencia de Salvador Illa esta semana, pero el cese del ministro ha obligado a Darias a acudir a la Cámara. La ministra, en sus primeras palabras, ha querido expresar "su recococimiento y admiración" por Illa. Ha defendido la labor del exministro con el que ha trabajado "codo con codo" cuando hubo que tomar decisiones muy difíciles. Ante las críticas de los partidos ha señalado: "Yo no estoy en campaña electoral".