Casariche "echa el cierre" y se convierte en el primer pueblo de Andalucía que vuelve a confinarse


El sentir de los vecinos es que las medidas "llegan tarde", cuando ya hay una alta tasa de contagios en el municipio sevillano
Entre las restricciones que han entrado este miércoles en vigor destacan el cierre de parques infantiles y jardines
También se llevará a cabo la reducción del 50 % del aforo en la hostelería, celebraciones y funerales
Apenas se ven vecinos este miércoles en las calles de Casariche, en Sevilla. Salen de sus casas lo imprescindible. Están cerrados los bares. Solo han abierto la farmacia, los supermercados y algunas tiendas de primera necesidad.
El municipio, en la Sierra Sur sevillana, con una tasa de 4.288 contagios por cada 100.000 habitantes, se ha convertido en la primera localidad andaluza que vuelve a confinarse desde el comienzo de la pandemia de la covid-19. Esta medida, aprobada este martes por el Consejo de Gobierno andaluz no ha cogido por sorpresa a sus vecinos. Todo lo contrario, era una petición reiterada desde hace semanas por el propio alcalde, Basilio Carrión, que incluso tuvo que aislarse tras contagiarse del virus. Otros tres concejales y dos funcionarios dieron positivo, lo que provocó el cierre del ayuntamiento.
MÁS
Andalucía reduce a 6 personas las reuniones y hará cribados en municipios con más de 500 casos de incidencia
Las muertes por la covid-19 se elevan a 17 en Andalucía, que suma 846 nuevos casos
Casariche, el pueblo de Sevilla con más contagios que Madrid: “Los epidemiólogos se echan las manos a la cabeza”
Las primeras medidas de la Junta de Andalucía llegaron el pasado jueves cuando comenzaron a realizarse cribados de testa la población de forma aleatoria y voluntaria.
Bodas y comuniones
El sentir de la mayoría de los vecinos, a los que el ayuntamiento recomendó autoconfinarse el pasado 14 de septiembre, es que "la Junta está actuando tarde". Los casarichenos secundaron de forma masiva el llamamiento que hizo el Consistorio para que se quedaran en sus casas y no llevaran a los niños a los colegios.
Todo apunta a que detrás de los contagios masivos han estado las bodas y comuniones que se han celebrado a lo largo del verano en Casariche. En este pueblo se conocen todas las familias y casi todos los vecinos han acudido a alguna celebración.
El Gobierno andaluz anunció ayer la restricción de entrada y salida de personas en Casariche, puesto que los datos del cribado de test de antígenos reflejan que "sigue creciendo la pandemia". Al mismo tiempo avanzó cribados masivos en otros once municipios de la comunidad autónoma donde la tasa de incidencia es mayor de 500 positivos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, como son Pulpí (Almería), Almodóvar del Río (Córdoba), Jamilena, Los Villares, Linares, en Jaén; La Campana, Villaverde del Río, Arahal y Paradas, en Sevilla, y Sierra de Yeguas y Villanueva de la Concepción, en la provincia de Málaga.
Estas son las restricciones que han entrado en vigor hoy en Casariche y han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). El propio presidente de la Junta de Andalucía ha aclarado en su cuenta de Twitter que las medidas solo afectan, por el momento, al municipio confinado.
🔴 Importante: las nuevas limitaciones de aforo y movilidad sólo afectan, por el momento, al municipio de Casariche.https://t.co/wD7WDmGvqB
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) 30 de septiembre de 2020
- Permanecer en el domicilio y buscar asistencia médica ante la presencia de síntomas compatibles con el coronavirus.
- Reforzar la limpieza y desinfección en edificios de uso público.
- Cierre de parques y jardines de uso público, así como parques infantiles y clausura parcial o total de los centros pertenecientes a ámbitos sanitarios, comerciales o laborales.
- Cerradas las peñas, asociaciones gastronómicas, asociaciones recreativo-culturales o clubes.
- No se abrirán los mercadillos públicos y/o privados.
- Reducción de los horarios en hostelería; supresión o reducción de las terrazas en la vía pública; prohibición del consumo en barra en estos establecimientos; reducción de los aforos al 50 % y agrupaciones en mesas de un máximo de 6 personas.
- Asimismo, se contempla reducir el aforo en salones de celebraciones, velatorios, funerales y comitivas a un 50% del actualmente establecido y aplazar, reorganizar o restringir eventos con una elevada concentración de personas.
- Limitar los horarios de atención al público en establecimientos comerciales, estableciendo franjas horarias preferentes para la atención a grupos vulnerables.
- La recomendación general es de relacionarse en grupos reducidos, no superiores a seis personas, incluso en el ámbito privado.