Los nuevos positivos en el País Vasco caen hasta los 453, pero suben los ingresos en las UCI

Otras 26 personas han sido ingresadas por coronavirus este domingo y 27 pacientes permanecen ingresados en las UCI
Cuatro personas han fallecido en los dos últimos días en las residencias vascas
Vizcaya vuelve a llevarse la peor parte con 246 de los nuevos contagios
Los nuevos positivos por coronavirus siguen sin dar tregua al País Vasco. En las últimas 24 horas se han detectado 453, 208 menos que en el día anterior. Un día más Vizcaya vuelve a ser la provincia más castigada por el Covid-19 al sumar 246 contagios. Este domingo Álava y Guipúzcoa han registrado 43 y 140 casos, respectivamente. También se han detectado 24 postivos en personas que tienen su residencia fuera del territorio vasco.
La situación en los hospitales vascos no mejora. En las últimas horas 26 personas han tenido que ser ingresadas por coronavirus. Además, 27 personas permanecen hospitalizadas en las UCI a causa del virus, 6 más que en el día anterior.
La Diputación Foral de Bizkaia ha confirmado además el fallecimiento por coronavirus de dos usuarios de residencias en las últimas horas. Estas muertes se suman a las otras dos que ya se dieron a conocer el pasado sábado, por lo que ya son cuatro el número de fallecidos por coronavirus en dos días en las residencias vascas.
Murga: "El desarrollo de esta segunda ola está siendo más lento"
La consejera de Salud Nekane Murga ha confesado que el "desarrollo de esta segunda ola está siendo más lento" en comparación con la del pasado marzo. En una rueda de prensa posterior a la reunión de Comisión de Seguimiento del coronavirus ha pedido "confiar" en las medidas que el Ejecutivo vasco tomó la semana pasada para hacer frente al virus: "Lo que hacemos hoy tiene consecuencias la semana próxima"
Aún así, la consejera ha vuelto a apelar a la responsabilidad de la sociedad vasca. "Debemos asumir las nuevas costumbres", ha dicho sobre las medidas, repetidas ya hasta la saciedad, de usar la mascarilla, respetar las distancias y establecer "unas relaciones sociales más reducidas o controladas".
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido este lunes la reunión de Comisión de Seguimiento del coronavirus que analiza la evolución de la epidemia en el País Vasco. Esta evolución desmesurada de los contagios llevó al Gobierno vasco ha declarar la Emergencia Sanitaria el 17 de agosto y a aumentar las medidas restrictivas para hacer frente al virus.