Castilla y León mantiene el toque de queda a las 20h y lamenta que el Gobierno "trate de obstaculizar"

En un comunicado, afirman que deberá ser el Tribunal Supremo, en su caso, quien determine si el presidente de la Junta, como autoridad delegada, tiene la facultad o no de modular el toque de queda
Fernández Mañueco asegura que seguirá "tomando medidas para proteger la vida y la salud de las personas"
La Junta de Castilla y León ha anunciado este domingo que mantendrá el toque de queda desde las 20.00 horas en la región aunque ha lamentado que el Gobierno "trate de obstaculizar", con su recurso, una acción autonómica que "tiene como único objetivo proteger la vida y la salud de las personas, y reducir lo más posible el daño a la economía".
En un comunicado, la Junta de Castilla y León anuncia que se mantiene vigente el toque de queda, "en tanto no quede sin efecto por los medios establecidos en la Ley".
En este sentido, y ante el recurso anunciado por el Ministerio de Sanidad contra el acuerdo sobre el toque de queda, el Gobierno autonómico recuerda que la situación epidemiológica y sanitaria es de "extrema gravedad" en Castilla y León y en el conjunto de España.
"La incidencia acumulada se ha multiplicado por cinco desde el 1 de enero y el número de ingresados por Covid-19 se ha duplicado en los hospitales de la comunidad", recoge el comunicado.
Además, la región señala que la decisión de adelantar la hora del toque de queda a las 20.00 horas está amparada, "según defienden los servicios jurídicos de la Junta de Castilla y León", en que en el momento en que se autoriza la prórroga del estado de alarma, se acuerda la modificación, por un lado, de los artículos 9 y 10 del Real Decreto, incluyendo en la regulación de la eficacia de las limitaciones, su posible modulación, flexibilización y suspensión, y por otro lado, la pérdida de la eficacia de lo expuesto en el artículo 5 cuando la autoridad delegada ejerza dichas facultades.
En este sentido, considera que deberá ser el Tribunal Supremo, en su caso, quien determine si el presidente de la Junta, como autoridad delegada, tiene la facultad o no de modular el toque de queda para hacer frente a la pandemia.
Por otra lado, el escrito reclama "una vez más" al Gobierno de España instrumentos jurídicos seguros, "si es que discute los existentes", que permitan a las comunidades actuar con rapidez para doblegar la curva de contagios y salvar vidas. "Es imprescindible que el Ejecutivo central ejerza ya su liderazgo y la coordinación con las autonomías", explican.
Asimismo, reitera que el toque de queda a las 20.00 horas sigue vigente en tanto no quede sin efecto por los medios establecidos en la Ley, a la vez que insiste "encarecidamente" a todas las personas de Castilla y León que reduzcan al máximo su movilidad y contactos sociales, con el fin de frenar esta "grave" tercera ola de la pandemia.
Mañueco: "Seguiré tomando medidas para proteger la vida y la salud de las personas"
Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que seguirá "tomando medidas para proteger la vida y la salud de las personas" porque "la situación es grave".
En un tuit, escrito después de conocer el recurso del Gobierno y de que un ciudadano abulense haya presentado una denuncia contra él por entender que puede haber prevaricado al adelantar el horario del toque de queda, Mañueco ha reiterado que la hora establecida, a las ocho de la tarde, sigue vigente.
La situación es grave. Seguiré tomando medidas para proteger la vida y la salud de las personas de #CYL. Nuestros vecinos están a la altura del difícil momento actual, cumpliendo el toque de queda a las 20 horas.
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) January 17, 2021
Gracias por vuestra responsabilidad, colaboración y esfuerzo.
"Nuestros vecinos están a la altura del difícil momento actual, cumpliendo el toque de queda a las 20 horas. Gracias por vuestra responsabilidad, colaboración y esfuerzo", ha concluido el presidente autonómico.
Igea: "Un Gobierno no puede mirar impasible cómo miles de ciudadanos mueren"
Por otro lado, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha rechazado este domingo que el Gobierno pretenda aplicar en la gestión de la pandemia la "cogobernanza del hortelano" ("ni gobiernan, ni nos dejan gobernar") y ha afirmado que "un gobierno que se precie no puede mirar impasible cómo miles de ciudadanos pierden la vida cada día".
A través de un escrito publicado en El Confidencial tras conocer la intención del Gobierno de recurrir el Acuerdo de la Junta, Igea ha sostenido que "no tiene sentido apelar a la cogobernanza y no dar los instrumentos necesarios a las comunidades para que puedan gobernar".