Castilla-La Mancha reabre la hostelería con la obligación de usar un código QR para los clientes


El objetivo es poder trazar mejor posibles contagios
El Gobierno de Castilla-La Mancha permitirá reabrir desde este viernes los establecimientos de hostelería hasta las 21:00 horas, con un tercio del aforo, aunque se mantiene el toque de queda a las diez de la noche, al tiempo que volverán a abrir las grandes superficies comerciales y permitirá la movilidad entre municipios y provincias de la comunidad, de la que solo se podrá salir por motivos justificados.
Los clientes de los locales de ocio tendrán que acceder con un código QR que deberán descargarse. Se trata de una aplicación gratuita que el Gobierno regional ha puesto a disposición de los negocios de hostelería y que todos deberán usar. El objetivo de esta medida es poder trazar con más rapidez y precisión cualquier posible cadena de contagio que pueda tener lugar en bares o restaurantes.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que, para evitar en la medida de lo posible una transmisión comunitaria y la expansión de la covid-19, es preciso adoptar medidas de control respecto de las actividades en el sector de las actividades de ocio, hostelería y restauración, así como en los que se celebren eventos y actividades multitudinarias, porque “puede ser el momento en el que se inicien los instantes de mayor relajación de las medidas higiénicas frente a la covid como el uso de mascarillas, la distancia de seguridad de un metro y medio o la higiene de manos”.
Se permite la movilidad entre municipios
EFernández Sanz ha informado de las principales medidas adoptadas en el Consejo de Gobierno extraordinario de este jueves para levantar algunas de las restricciones vigentes desde el pasado 18 de enero, excepto en tres municipios que no han conseguido bajar los contagios de coronavirus y en los que se mantienen las mismas medidas: Fuensalida, Torrijos y Casarrubios del Monte, en la provincia de Toledo.
También a partir de esta medianoche se podrán abrir, con un tercio de aforo, bibliotecas, museos y archivos, gimnasios y centros de ocio, pero todavía no se permite la entrada o salida de las residencias y centros sociosanitarios.
Primera relajación desde el 19 de enero
Las nuevas medidas, que se han podido adoptar al haberse registrado un descenso de la covid-19 tanto en la incidencia acumulada como en la ocupación de camas hospitalarias y de UCI, estarán vigentes por un periodo de diez días desde este viernes, 12 de febrero. Desde el 19 de enero, cuando entraron en vigor las medidas en castilla-La Mancha, la incidencia acumulada ha descendido de 1.006 casos por 100.000 habitantes hasta los 644 casos por 100.000 habitantes de este miércoles 10 de noviembre.
Actualmente, en Castilla-La Mancha hay 1.030 pacientes ingresados en cama convencional y 220 en UCIS que necesitan respirador.