Los catalanes podrán acceder a una mascarilla gratuita en las farmacias a partir del martes

La Generalitat ha comprado 14 millones de mascarillas para abastecer a los aproximadamente 7 millones de habitantes de Cataluña
La prioridad en el reparto de nuevas mascarillas será para los que tengan que volver a trabajar
Cada catalán podrá acceder a una mascarilla gratuita a partir del martes con el carnet de salud, cuando lleguen a las farmacias las primeras 100.000 del pedido de 14 millones que ha hecho la Generalitat para cubrir al conjunto de la población catalana.
En la rueda de prensa diaria y telemática del Govern, la consellera de Presidencia, Meritxell Budó, ha remarcado que es "totalmente necesario" que cuando la gente salga a la calle haga uso de "mascarillas y guantes", como ejercicio de "autoprotección".
El Govern ha adquirido a una empresa de la comarca del Maresme (Barcelona) 14 millones de mascarillas para abastecer a los aproximadamente 7 millones de habitantes de Catalunya, por lo que cada persona debería tener acceso a dos, ha explicado la portavoz, la primera de ellas "con la voluntad de que sea gratuita", según ha explicado Budó.
El pedido de la Generalitat busca cubrir la demanda hasta el 11 de mayo. La portavoz ha puntualizado que la distribución de estas mascarillas es adicional al proceso de abastecimiento de material al personal sanitario que se lleva a cabo desde hace semanas.
Prioridad a los que vuelven a trabajar
Como la semana que viene habrá personas que deberán ir a trabajar tras la decisión del Gobierno central de levantar el confinamiento total, Budó ha pedido a la ciudadanía que se dé prioridad a esos trabajadores en el reparto de las nuevas mascarillas.
En este sentido, ha reclamado a los ciudadanos que en cambio sí pueden seguir trabajando desde casa la semana que viene que no vayan a la farmacia a buscar mascarillas.
El Govern estima que "casi un millón de personas" en Cataluña tendrán que desplazarse a puestos de trabajo la semana que viene tras la decisión del Gobierno central de levantar el denominado como confinamiento total.
Críticas al fin del confinamiento total
Budó ha lamentado que el Gobierno haya decidido levantar el confinamiento total a partir del lunes: "Nos preocupa y lo lamentamos". En esa línea, ha advertido de que "este virus tiene dos aliados, las prisas y la imprudencia", ya que considera que con esta decisión puede haber un rebrote de la pandemia.
"Un desconfinamiento mal planificado nos puede llevar a un rebrote de contagios y, por tanto, a un segundo confinamiento, que sería mucho más problemático, mucho más largo y consideramos que sería mucho más grave", ha alertado.
Budó ha criticado que todavía desconocen cuál es el plan del Gobierno para desconfinar a la población: "Esto no puede ser", y ha insistido en que el número de casos es todavía elevado y que los expertos piden mantener el confinamiento total.