Cataluña alerta de que las vacunas se agotarán el viernes: "10.000 personas no podrán recibir la segunda dosis"


Josep Maria Argimon asegura que el retraso en la inyección de la segunda dosis "no será un problema"
Se prevé que el viernes se agoten las 17.000 dosis de vacunas disponibles en la comunidad
Salut espera que a medidados de marzo la cepa británica será la predominante en Cataluña
Cataluña está a punto de agotar todas las dosis de vacunas disponibles y algunas personas no podrán recibir la segunda inyección a los 21 días. El secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, ha alertado este miércoles en rueda de prensa que se ha consumido todo el stock y que "mañana las neveras estarán vacías y el lunes tendremos administradas todas las vacunas distribuidas. 10.000 personas que recibieron la primera dosis hace tres semanas no podrán recibir la segunda", ha advertido Argimon.
Sin embargo, Argimon ha afirmado "en principio no será un problema", ya que el margen de inoculación es de entre 21 y 42 días y por lo tanto, la recibirán más tarde, probablemente, de aquí dos semanas. "La semana que viene las dosis comprometidas aun vendrán algo reducidas pero tenemos margen”, ha señalado el secretario de Salut Pública.
Falta de stock: "Pfizer no está cumpliendo"
Desde que se inició la campaña de vacunación, la comunidad ha distribuido 217.000 vacunas, de las cuales 200.704 ya han sido administradas: 182.433, en primeras dosis y 18.271, en segundas. Solamente quedan 17.000 vacunas disponibles que, según Argimon, se administraran entre hoy y mañana. Esta falta de provisiones está dificultando notablemente seguir con el plan establecido. "Cada día las dificultades son más grandes. Esta semana las vacunas de Moderna no ha llegado, Pfizer ha enviado menos y de Astrazeneca todavía no sabemos nada", ha asegurado el secretario de Salut Pública.
El departament de Alba Vergés esperaba que 8.500 vacuna de Moderna llegaran esta semana, pero Cataluña no las recibirá hasta la semana que viene. Además, se ha reducido el número de viales de Pfizer, ya que la compañía anunció que recortaría el volumen de vacunas repartidas en la mayoría de los países europeos. "Pfizer no está cumpliendo", ha lamentado Argimon, quien denuncia los "obstáculos" con que se encuentran las administraciones con los retrasos e incumplimientos de las farmacéuticas que distribuyen las vacunas contra la covid-19.
Preocupa la variante británica
En cuanto a la vacuna de Oxford, el secretario ha afirmado que, si finalmente no se puede administrar a las personas mayores, como apuntan algunos expertos, se deberá modificar la calendarización de la vacunación en la comunidad. Sin embargo, Salut no puede cambiar la estrategia de vacunación, tal como ya han hecho algunos países ante la cepa británica, con el objetivo de vacunar el compuesto a los mayores de 80 años antes de a los sanitarios que no están en primera línea.
“Si no tenemos vacunas difícilmente podremos tener un plan”, ha añadido Argimon, refiriéndose al impacto que puede tener la variante británica. Y es que la nueva cepa de coronavirus preocupa cada vez más a las autoridades sanitarias. De hecho, Cataluña espera que a mediados de marzo "tengamos más del 50% de la variante británica en circulación". En este sentido, ha concretado que el 8% de las muestras de BCN son positivas a esta nueva cepa y por su transmisibilidad se espera que entre cinco y seis semanas será la cepa predominantemente en Cataluña.