Cataluña cierra el interior del ocio nocturno durante 15 días para frenar la oleada de contagios de coronavirus


La medida no afectará a los festivales, como el Cruïlla, programados durante esa quincena
En los eventos con más de 500 personas, será obligado presentar un test de antígenos, una PCR negativa o el certificado de vacunación
Solo podrán abrir las discotecas que tengan espacios al aire libre
El Govern de la Generalitat vuelve a cerrar los locales interiores de ocio nocturno para frenar la oleada de contagios en Cataluña. Según ha avanzado la portavoz, Patricia Plaja, el ejecutivo ha decidido cerrar durante al menos 15 días a partir del próximo viernes y solo podrán abrir las discotecas que tengan espacios al aire libre. Esta medida, de momento, no afectará a los festivales programados para esa quincena, como el Cruïlla, ni las fiestas locales.
Sin embargo, para poder asistir a eventos con más de 500 personas, será obligado presentar un test de antígenos, una PCR negativa de las últimas 12 horas o el certificado de vacunación con la pauta completa. Las actividades deberán cerrar a las 3:00 horas. "Para proteger la salud de las personas y el colectivo sanitario, y para garantizar el buen funcionamiento del sistema hay que volver a cerrar el ocio nocturno que no se haga en espacios abiertos y poner restricciones a los eventos al aire libre con mucha gente", ha añadido Plaja.
MÁS
▶️ #Portaveu @patriciaplaja: "Per protegir la salut de les persones i el col·lectiu sanitari, i per garantir el bon funcionament del sistema cal tornar a tancar l’oci nocturn que no es faci en espais oberts i posar restriccions als esdeveniments a l’aire lliure amb molta gent" pic.twitter.com/vGmZvmpfwE
— Govern. Generalitat (@govern) 6 de julio de 2021
El empeoramiento descontrolado de los casos ha llevado al Govern a tomar esta decisión ya que en las últimas dos semanas se han multiplicado por ocho los contagios, sobre todo entre personas jóvenes. Por ello, el ejecutivo catalán ha pedido que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en exteriores. "Hay medidas que el Govern le gustaría tomar y no lo puede hacer. Pedimos a la ciudadanía que actúe como antes del 26 de junio", ha dicho Plaja.
El riesgo de rebrote más alto de la pandemia
El objetivo de estas medidas es controlar el avance del coronavirus, que está desbocado en Cataluña. En el último día se ha alcanzado el riesgo de rebrote más alto registrado desde el inicio de la pandemia. Los contagios diarios rozan los 6.000 casos confirmados en apenas 24 horas y los hospitales ya empiezan a notar esta quinta ola que avanza cada vez con más fuerza con la variante Delta ya mayoritaria en todo el territorio catalán. Este empeoramiento de los datos ha llevado al Govern de la Generalitat a reunirse de urgencia para estudiar si es necesario endurecer las medidas.
Uno de los datos que más preocupa es el riesgo de rebrote. Según el último balance publicado por el Departament de Salut se sitúa ya en 1.281, el más alto registrado desde el inicio de la pandemia. La velocidad de contagio también alcanza cifras muy elevadas, hoy está en 3,3, un nivel que no se alcanzaba desde los meses más duros de la primera ola. En consecuencia, también se ha disparado la incidencia acumulada está en 401,51 puntos.