Cataluña contrata a 359 personas para gestionar las miles de multas atrasadas impuestas durante la pandemia


El Departament de Interior contrata a 61 personas y la consellería de Salut a 298 nuevos empleados
El 95% de las 170.000 sanciones impuestas durante el primer estado de alarma no se han cobrado
Los dos equipos de cobradores de multas empezaran a trabajar el 1 de febrero
Solo un 5% de las 170.000 multas impuestas durante el primer estado de alarma en Cataluña se han cobrado. El resto, concretamente, 162.000 sanciones, siguen en stand by. El principal motivo de este atraso es la falta de personal y es que, aunque se haya reforzado la plantilla durante estos meses, el colapso sobrevenido por la pandemia ha superado todas las previsiones. Ante esta situación, el Departament de Interior y de Salut han decidido crear dos equipos de 359 personas para gestionar las miles de sanciones que siguen sin tramitarse.
El objetivo principal es acelerar el trámite y el cobro de las multas, que esperan que no acaben prescribiendo. En principio, la mayoría se consideran leves y se amparan en la ley de salud pública, por lo tanto, deberían prescribir al año. Sin embargo, el primer estado de alarma suspendió los plazos administrativos durante dos meses y, según fuentes de Interior, "se irán tramitando en los próximos meses, entre plazos de prescripción y por tramitación hasta mediados de 2022 hay tiempo".
359 nuevos cobradores de multas
El problema es que desde junio se ha seguido poniendo multas por el incumplimiento de las normas anticovid, cosa que ha provocado que se vayan acumulado las interpuestas durante todos estos meses. Por eso, para hacer frente a esta creciente demanda, Salut e Interior han creado en paralelo dos equipos de personas que se dedicaran exclusivamente a gestionar todas las sanciones relacionadas con el coronavirus.
Hasta junio de 2020, era Interior el departamento competente de tramitar cualquier multa, sin embargo, cuando terminó el primer estado de alarma esa gestión la asumió el Departament de Salut, por eso, la contratación de estos dos equipos de cobradores de multas es el resultado de una estrategia conjunta.
Por un lado, la consellería de Miquel Samper ha contratado recientemente a 61 personas: 33 abogados y 28 administrativos que empezarán a trabajar el 1 de febrero. Estas nuevas incorporaciones se encargarán de gestionar únicamente las 170.000 multas acumuladas de entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020. El resto de las multas tramitadas a partir de esa fecha las gestionará el Departament de Salut, que ha creado también otro equipo integrado por 298 personas, entre funcionarios y empleados temporales.
162.000 sanciones pendientes de tramitar
El plazo de presentación de candidaturas a los puestos ofrecidos por Interior terminó el pasado 11 de enero. En cambio, Salut dio de margen hasta este domingo, 24 de enero. Según la consellería de Alba Vergés, se espera poder pagar el coste de su equipo con lo que se pueda recaudar.
Desde que empezó la pandemia y llegaron las primeras restricciones ha ido variando el importe de las sanciones. En principio, cuando era potestad de Interior, la mayoría de las multas ascendían hasta los 300 euros. En agosto de 2020 Salut aprobó un decreto ley para establecer un régimen sancionador específico que contempla una gradación de entre los 100 y los 600.000 euros de multa. En principio, la mayoría de personas multadas durante el primer estado de alarma tendrán que pagar unos 300 euros por multa.
MÁS
Illa dejará mañana el Ministerio de Sanidad e iniciará su carrera hacia la Generalitat de Cataluña
Una residencia para los niños con el síndrome de Prader-Willi: "¿Qué va a ser de mi hija cuando yo no esté?"
Dimite la alcaldesa de Molina de Segura por vacunarse contra la covid saltandose el protocolo