Madrid solo ha vacunado 3.090 personas contra el coronavirus en la primera semana: Cataluña, 7.774

Madrid ha aplicado el 6% de los 48.750 vacunas que recibieron
Ambos departamentos alegan que el problema se debe a que no han llegado las neveras para preservar la vacuna
La previsión del departamento de Salut catalán era de vacunar a 104.000 personas la primera semana
Madrid y Cataluña solo han vacunado un 6% y un 7% de lo que tenían previsto en la primera semana de vacunación en España. Ambos departamentos han confirmado que este contratiempo se debe por "problemas logísticos" con el transporte. Con este ritmo, no se podría llegar al objetivo del ministerio de Sanidad de vacunar al 70% de la población en verano.
Concretamente, 3.090 personas se han puesto la vacuna en Madrid, cuando reciben 48.750 vacunas cada semana. El vicesecretario de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha alegado que esta semana ha sido de "pilotaje" en el territorio para ver como iba la logística de las vacunación. Zapatero también ha justificado este número a los muchas personas que no estaban en las residencias para pasar las fiestas con sus familiares.
La Comunidad de Madrid tiene previsto vacunar entre el 4 y el 8 de enero a entre 10.000 y 15.000 personas. El vicesecretario también ha recalcado que el servicio de emergencia madrileño tiene la capacidad de poder llegar a los objetivos de vacunación.
Cataluña roza el 7% de vacunados la primera semana
7.774 personas se han vacunado durante la primera semana en Cataluña, cuando tenía una previsión de aplicar la primera dosis a 104.000 personas. Fuentes del departamento de Salut de la Generalitat han confirmado que esto se debe a un problema logístico con las neveras que pide la empresa Pfizer para preservar la vacuna en buen estado
El departamento de Salut de la Generalitat ha alegado este dato debido a que muchas de esas neveras eran transportadas en camiones que han quedado atrapados en el túnel de Calais por el cierre fronterizo con el Reino Unido. Estas neveras son las que la empresa farmacéutica Pfizer pide a sus compradores para el mantenimiento de las vacunas y que sirven para llegarlo a diferentes centros.
Desde el organismo público han confirmado que las neveras ya están en Cataluña para poder ser utilizadas y cumplir con las previsiones de vacunación establecidas esta próxima semana.
El territorio recibirá cada semana 60.000 dosis de vacunas y que de martes a sábado se hagan vacunaciones masivas. La previsión es de recibir un total de 900.000 vacunas, y que se administren a 450.000 personas en una primera fase que durará hasta el mes de marzo por la necesidad de aplicar dos dosis.