Cataluña endurece las restricciones ante el aumento de contagios: "Si no tomamos medidas, en 15 días estaremos como Madrid"

El Govern pedirá a las universidades catalanas volver a la educación online y a las empresas priorizar en teletrabajo durante dos semanas
La próxima semana se anunciarán nuevas medidas de carácter obligatorio que afectarán a la movilidad y las interacciones sociales
El secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep María Argimon, ha anunciado que se endurecerán y se adoptarán nuevas restricciones para contener el aumento de contagios, que viene registrando la comunidad en las últimas semanas. Hasta el momento, Argimon ya ha adelanto que se pedirá a las universidades clases online durante 15 días y a las empresas priorizar el teletrabajo durante este tiempo.
Las cifras que deja la pandemia en Cataluña en las últimas dos semanas, "son peores de lo previsto", según ha reconocido el secretario de Salud Pública en declaraciones a Rac1: “El incremento de casos ha sido muy rápido y muy alto, más de lo que esperábamos”. Con 2.300 nuevos positivos comunicados este sábado, la comunidad se prepara para adoptar nuevas medidas de carácter obligatorio que se anunciarán en la próxima semana.
“No llegaremos donde está ahora Madrid si ponemos medidas pero si no lo hacemos, el virus seguro que se descontrola y en dos o tres semanas estaremos en la misma situación", ha afirmado. Aunque no ha detallado en qué consistirán las nuevas restricciones, sí ha señalado que las decisiones irán encaminadas a reducir la movilidad y la interacción social.
Según ha adelantado, "vienen semanas muy complicadas". “Tendremos que hacer sacrificios y hay gente que sufrirá y se quejará. Tenemos que ser solidarios”.
Clases online en las universidades
El aumento de los contagios entre la población joven, especialmente en edades comprendidas entre los 20 y 29 años, se traducirá en la vuelta a las clases online. La Generalitat propondrá a las universidades recuperar la educación telemática durante dos semanas.
Las residencias de estudiantes se han convertido en focos de contagio, tal y como se demostraba hace unos días en un Colegio Mayor de Valencia. Según ha adelantado Rac1, en Cataluña ya se han confirmado brotes en dos de estos centros. El área de Salud está investigando el origen de los contagios para discernir si, como ya ocurrió en la Comunidad Valenciana, las fiestas están detrás de la transmisión del virus.
Teletrabajo durante dos semanas
Además de las universidades, las empresas también tendrán que hacer un esfuerzo en las próximas semanas. El Ejecutivo catalán pedirá a realizar teletrabajo en aquellos puestos en los que sea posible su práctica.
Aunque se insta al ámbito laborar a garantizar el desarrollo del trabajo en casa, Josep María Argimon, ha explicado que no se llevará a cabo ningún control sobre las empresas para garantizar que se cumple con la petición realizada. “Pediremos a las empresas diseñar planes de trabajo como los que se llevaron a cabo en abril y mayo como mínimo 15 días”, ha expuesto.
“Si el virus se expande, deberemos tomar más medidas. Y si lo hace, repercute en el sistema sanitario. De momento la repercusión es pequeña, pero tenemos que pensar en de aquí 15 días: se está comenzando a notar”, ha señalado, refiriéndose a la situación que viven ahora mismo los hospitales catalanes.
MÁS
Continúa disparado el riesgo de rebrote en Cataluña con 2.300 nuevos positivos y 13 muertes en el último día
Los contagios siguen subiendo en España en el primer día de estado de alarma en Madrid
Desalojo de una residencia en Calafell: "Sólo quiero que me den las cosas de mi padre porque a él ya no me lo van a devolver"