Cataluña hará test masivos en Torre Baró y Besós, los dos barrios de Barcelona con "mayor incidencia"


En Torre Baró se empezarán a hacer este fin de semana y en el Besós la semana que viene
Salut alerta que un elevado número de personas rechazan el test PCR
El Departament de Salut hará test masivos de PCR en los dos barrios de Barcelona con "mayor incidencia": Torre Baró (Nou Barris) y Besós (Sant Martí). Con el objetivo de detectar asintomáticos y frenar los contagios el Govern catalán ha decidido ampliar el cribaje que hasta ahora se viene haciendo en poblaciones como Santa Coloma de Gramanet o Sabadell.
Según ha avanzado Alba Vergés, consellera de Salut, en los "próximos días" se empezará a habilitar los espacios para la realización de test masivos en la capital catalana. Concretamente, se hará en los barrios de Torre Baró y el Besòs, al considerarse zonas "vulnerables" y fuertemente azotadas por el coronavirus. Salut espera poder empezar las pruebas este fin de semana en Torre Baró y la semana que viene en la zona del Besós.
Salut alerta que un elevado número de personas rechazan el test PCR
Desde el Departament de Salut piden autoresponsabilidad a la población ya que, como avanzó este martes el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, han detectado un elevado número de personas que se resisten a hacerse la prueba PCR."No podemos obligarles a hacerse las pruebas o a seguir las cuarentenas porque no podemos poner un policía detrás de cada uno. Optamos por la persuasión", afirmó Argimont.
El secretario de Salut Públio pidió a los ayuntamientos de cada municipio trabajar con "complicidad" para atender a todos estos casos y concienciar a la ciudadanía de la importancia de realizar las cuarentenas correctamente. Y es que otro de los problemas a los que se enfrentan es que algunas personas se niegan a seguir la cuarentena obligatoria si son contactos de un positivo.
"No podemos obligarles a hacerse las pruebas o a seguir las cuarentenas porque no podemos poner un policía detrás de cada uno"
Argimont quiso dejar claro que desde el departamento son conscientes de la "incertidumbre laboral y económica" que viven inmersas muchas personas. Y aunque recordó que "una cuarentena está cubierta por la baja laboral" reconoció que "hay situaciones de precariedad laboral que han de ser atendidas, y eso ya no es competencia de Salut".
No obstante, desde la "consellería" también han detectado casos de personas que no quieren hacerse la prueba porque no son conscientes de la gravedad situación. "Si a estas alturas no lo entiendes, ya no sé" lamentó Jacobo Mendioroz, director de la unidad de seguimiento y responsable de los datos. La realización de estas pruebas es voluntaria por lo tanto la concienciación es la única herramienta con la que cuenta el sistema de Salut para que la ciudadanía se someta a la PCR.
Valoración positiva de los cribajes masivos
Desde el departament de Salut hacen una valoración positiva de los cribajes masivos que se han llevado a cabo durante la última semana. En total, se han realizado 8.275 PCR, unas pruebas que han demostrado que el 1,58% de la población catalana resulta ser portadora asintomática y que por lo tanto, según explico Argimont, "es gente que igual tendrá síntomas más adelante o no los tendrá pero que puede diseminar la enfermedad".
Este porcentaje es el resultado de las pruebas hechas entre la población sana de Granollers, Terrassa, Sabadell y Ripollet.
- Granollers: del 31 de julio hasta el 6 de agosto se realizaron 1.053 PCR. 108 dieron positivos y el 70% de estos eran casos asintomáticos.
- Sabadell: del 5 al 8 de agosto se hicieron 3.099 pruebas PCR, de las cuales 57 salieron positivas.
- Terrassa: del 5 al 8 de agosto se realizaron 1.173 pruebas PCR, de las cuales 11 fueron positivos
- Ripollet: del 5 al 8 de agosto se realizaron 1.359 pruebas, de las cuales 11 salieron positivas. En el cribaje "puerta a puerta" se hicieron 329 PCR y 15 dieron positivos.
- Torregrosa: se realizaron 153 PCR
En Terrassa y Ripollet la tasa de positivos es de 1,58%, mientras que en Granollers asciende a 10,2%. Actualmente se siguen haciendo pruebas en Santa Coloma de Gramanet, donde ya se han hecho 415 y en Vilafranca del Penedès, con 694 PCR realizas la semana pasada.
En el caso de Santa Coloma, la consellera de Salut, Alba Vergés, ha explicado que desde el lunes se han hecho ya unos 1.500 tests, que están arrojando una tasa de positivos de alrededor del 1.3%. En las dos zonas de Santa Coloma donde se están llevando a cabo, están llamadas a hacérselo unas 13.000 personas, y hasta el viernes esperan hacer un total de 4500 tests.