Cataluña inicia la vacunación del personal sanitario en paralelo con las residencias


La inmunización de los sanitarios en primera línea ha comenzado ya en cinco hospitales del territorio catalán
Sólo se han puesto unas 7.700 dosis de las 60.000 que ha enviado en una primera remesa la farmecéutica Pfizer/BioNTech en toda la comunidad desde que se inició la vacunación
El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha anunciado el inicio de la vacunación contra el coronavirus entre los profesionales sanitarios, al mismo tiempo que continúa la campaña de inmunización en residencias, que aún no ha acabado de llegar a todos estos centros.
Hasta el momento, en todo el territorio catalán sólo se han puesto unas 7.700 dosis de las 60.000 que ha enviado en una primera remesa la farmacéutica Pfizer/BioNTech. Aún así, Salud ha iniciado en cinco hospitales la vacunación de los profesionales en primera línea: el Hospital Vall d´Hebron y el Sant Pau, en Barcelona; Josep Trueta en Girona; Joan XXIII, en Tarragona y el Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona.
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, que ha comparecido este lunes en rueda de prensa junto con la consellera de Salud, Alba Vergés, y el titular de Interior, Miquel Sàmper, ha aceptado las críticas por "todas las disfunciones que pueda haber" a nivel logístico en el plan de vacunación, después de las cifras alcanzadas en estos últimos días, muy por debajo del objetivo fijado.
748.000 personas en 12 semanas
"No hemos logrado el objetivo de 60.000 vacunados a la semana", ha admitido Argimon, quien sin embargo ha aclarado que esta cifra es "la media semanal" y que todavía hay margen para cumplir con dicho número. Pese a no haberse alcanzado el objetivo, el secretario de Salud Pública se ha mostrado confiado para llegar a unas 748.000 personas en doce semanas.
En cuanto a la logística para el almacenaje de las vacunas, Argimon ha asegurado que el Departamento de Salud ya dispone de 250 neveras para mover por el territorio el preparado de Pfizer/BioNTech, una cifra que ve "suficiente" para la primera etapa, mientras la Generalitat está a la espera de que lleguen "todas las necesarias" para el global de la campaña de vacunación.
"Es un proceso de 365 días, nosotros estamos pensando en vacunar durante todo el año 2021. Estos días son de rodaje y en los próximos días iremos recuperando el ritmo", ha señalado y ha insistido en que "no es una carrera de cien metros, sino que es una carrera de fondo".
Según ha adelantado el Departamento de Salud, la semana pasada estaban vacunando 200 enfermeras y en estos momentos ya son 500 las profesionales que han recibido la formación y se encuentran realizando las tareas de inmunización, la mayoría de ellas doblando turno.
En este sentido, la consellera Alba Vergés ha querido dejar claro que el colectivo de enfermería tiene un "compromiso brutal" con la campaña de vacunación.