Cataluña no endurece las restricciones a pesar de la presión hospitalaria: "Ir más allá es prohibirlo todo"


"La situación no es buena, pero las medidas que adoptamos siguen plenamente vigentes", según Vergés
Adelantar el toque de queda en Nochevieja y volver a cerrar bares y restaurantes, dos de las opciones valoradas este lunes
El Govern no renueva su contrato con la filial de Ferrovial encargada de llevar a cabo el rastreo y seguimiento de contactos y positivos
El Govern de la Generalitat mantiene las actuales medidas contra la covid-19 y descarta endurecer las restricciones en lo que queda de fiestas. El PROCICAT ha valorado este 28 de diciembre el resultado de las actuales limitaciones para endurecerlas o prorrogarlas, una decisión a la que el conseller de Interior, Miquel Sàmper, se encargó de ofrecer opciones el día anterior: adelantar el toque de queda en Nochevieja e, incluso, volver a obligar a servir solo a domicilio o para llevar otra vez.
No obstante, Salut finalmente no modifica el plan de Navidad. "La situación no es buena, pero las medidas que adoptamos el 21 de diciembre siguen plenamente vigentes y no permiten movilidad fuera de la burbuja de convivencia, cosa que se ha cumplido el 25 y el 26 de diciembre y que se debe de cumplir en Nochevieja y el día de Reyes". Así lo ha expresado la consellera de Salut, Alba Vergés, que ha insistido en que "ir más allá es prohibirlo absolutamente todo" y en que "nadie quiere que sus personas queridas acaben yendo a la atención primaria diciendo que tienen síntomas, deban aislarse con su familia porque son casos positivos o tengan que entrar en un hospital como ingresado y mucho menos en una UCI".
Por ello, ha reivindicado que el objetivo "es el mismo: hacer toda nuestra actividad con nuestro núcleo de confianza y, como máximo, con otra burbuja", y ha celebrado la reducción de la movilidad por carretera en estas fiestas: los accesos de Barcelona han registrado hasta un 45% menos de salidas que en años anteriores, según datos expuestos por Sàmper.
Mantienen el toque de queda a la 01h
Los catalanes finalmente podrán seguir con la tradición de comerse las uvas en casa de familiares o allegados, ya que todavía dispondrán de la hora de margen prevista por el plan de Navidad original para volver, puesto que el toque de queda se mantiene a las 01h (consulta aquí las restricciones vigentes en el resto de comunidades). El conseller de Interior, Miquel Sàmper, equiparó Nochevieja con el Día de Acción de Gracias estadounidense y justificó este domingo la decisión que han tomado hoy las autoridades catalanas este domingo: "Es salir, es juerga, es empalmar la noche con el día, y por eso preocupa mucho más" que otras fechas como Navidad o San Esteban, en declaraciones a la emisora RAC1.
Asimismo, los bares y restaurantes no deberán volver al tramo cero de la desescalada catalana, una opción también valorada por el titular de Interior, y podrán seguir sirviendo desayunos y comidas en terrazas sin límite de aforo y en interiores al 30% de su capacidad, de 7:30h a 9:30h y de 13h a 15:30h.
La #consellera @albaverges i el conseller @miquel_samper compareixen després de la reunió del #PROCICAT que ha avaluat les restriccions per la COVID-19.
— Salut (@salutcat) December 28, 2020
Tota l'atenció centrada en la nit de Cap d'Any 👇https://t.co/y0jEYnZn1H
El impacto de la tercera ola de la pandemia en los hospitales, que ven aumentar día tras día los ingresos en planta hasta alcanzar los 1.736 actuales (72 pacientes más que el día anterior), ha empujado al Govern a valorar limitar aún más la socialización estas fechas, opción que finalmente ha descartado. De hecho, las últimas dos modificaciones en las restricciones tampoco alteraron las previstas por el plan de Navidad, que retrasaba el toque de queda hasta la 01h el 24 y el 31 de diciembre, y hasta las 23h el 6 de enero, algo criticado por epidemiólogos como Benito Almirante, para el que el Govern "se quedó corto".
No renuevan su contrato con la filial de Ferrovial
Las autoridades catalanas han anunciado en la rueda de prensa de este lunes la finalización de su contrato con Ferroser, filial de Ferrovial, que se encargaba hasta ahora de hacer el rastreo de contactos de casos positivos de covid-19. Su firma levantó la indignación del sector sanitario por la privatización del rastreo, el mal funcionamiento del sistema y la falta de efectivos para llevarlo a cabo.
A partir del 31 de enero, la Agència de Salut Pública de Catalunya asumirá la tarea de seguir contagios, detectar cadenas de transmisión e investigar el origen de los brotes. Para ello, contratará a entre 450 y 750 personas en función de las necesidades epidemiológicas de la comunidad, e invertirá 19 millones de euros. Así, Salut integra esta parte del seguimiento de la pandemia bajo una estructura de vigilancia sobre la que tendrá una gestión directa completa con más de 3.000 profesionales.