Cataluña cierra las tiendas 24 horas a las diez de la noche para evitar un toque de queda contra el botellón


Todos los comercios 24 horas deberán cerrar de las diez de la noche a las 7 de la mañana
El PROCICAT aprueba que las áreas de servicio de autopistas solo puedan servir comida para llevar
Se suspenden también todas las actividades cívicas y comunitarias grupales
El Govern de la Generalitat ha aprobado este lunes en una reunión del PROCICAT que las tiendas abiertas 24 horas cierren de diez de la noche a las siete de la mañana para evitar la propagación del coronavirus. Según ha explicado el departament de Salut, con esta medida se pretende no llegar al toque de queda contra el botellón.
El objetivo principal es evitar la venta de alcohol a jóvenes. "Queremos que cierren a la misma hora que se cierran los parques públicos con la intención de que no esté la compra de alcohol y evitar los botellones. Si tenemos los comercios cerrados a las noches que la gente joven es cuando iba a comprar el alcohol para hacer sus fiestas también podemos reducir el contagio", ha explicado el conseller de Interior, Miquel Samper, en una entrevista en Ràdio 4.
Esta nueva restricción afectará a todos los comercios que habitualmente están abiertos las 24 horas del día, como por ejemplo, las tiendas de conveniencia, las anexas a las gasolineras, o las ubicadas en municipios turísticos. Ya aprobada en el PROCICAT, esta medida se hará efectiva de forma inmediata.
Las áreas de servicio de autopistas solo podrán servir comida para llevar
En la reunión del PROCICAT de este lunes también se han aprobado otras medidas restrictivas para frenar el avance del virus. Teniendo la incertidumbre del sector, el Govern ha informado que las áreas de servicio de autopistas y otras vías, podrán estar abiertas únicamente para servir comida para llevar, sin utilizar los espacios interiores y garantizando en todo caso en el interior del establecimiento la entrega individual y separada a cada cliente.
Además, el Govern ha decidido suspender todas las actividades cívicas y comunitarias grupales -como, por ejemplo, a los equipamientos cívicos que impliquen presencialidad, a menos que se hagan por medios telemáticos sin que implique la presencialidad de los participantes.
Sin embargo, la medida presenta algunas excepciones: no se suspenden los programas y actividades de intervención socioeducativa, ocio educativo y de educación en el tiempo libre de niños, adolescentes y programas de apoyo juvenil, así como actividades de intervención social y personales como los comedores de carácter social.
El Govern quiere evitar el toque de queda
En la entrevista, Miquel Sàmper ha valorado positivamente el primer fin de semana de aplicación de medidas para reducir la incidencia del virus en Cataluña y ha asegurado que pondrán "todas las herramientas no tan restrictivas para evitar las muy restrictivas". Sin embargo, ha reconocido que hay personas que no tienen la voluntad de hacer caso a las restricciones y ha advertido que "es fácil engañar a la policía pero no al virus". Aún y así, ya ha avanzado que "si con la terapia no salimos adelante, seremos más restrictivos, que es lo que no queríamos hacer".
En este sentido el conseller ha defendida que en esta segunda oleada de coronavirus el Govern irá "por la vía de la terapia pedagógica, y de evitar medidas drásticas. Sàmper ha señalado que en todo momento intentarán no llegar a las medidas drásticas que se tomaron en marzo pero ha avisado que "hay la posibilidad del estado de alarma". Por eso, ha pedido a los ciudadanos que demuestren que "saben hacer las cosas bien".
Sàmper: "Hay la posibilidad del estado de alarma"
Teniendo en cuenta las aglomeraciones que se han producido este fin de semanas en distintos parques naturales de Cataluña, como el Parque del Montseny, el conseller de Interior ha dicho que esperan no volver a ver estas imágenes: "No es sostenible, ni para nosotros, ni para el Montseny". Sàmper ha asegurado que es competencias de las diputaciones regular los accesos a los parques naturales. "