Cataluña permitirá reuniones de 10 personas en Navidad y plantea no contar a los menores de 14 años


El secretario general de Salut , Josep María Argimon, advierte que no podrán ser de más de dos burbujas de convivencia
Según Argimon, posiblemente los menores no computaran porque "se ha demostrado que no son grandes transmisores del virus"
El secretario general de Salut de Cataluña, Josep María Argimon, ha confirmado este lunes que durante las fiestas de Navidad las reuniones podrán ser de diez personas en la comunidad. De esta manera se despeja la incógnita de cómo será la Navidad en Cataluña, después de que el Gobierno central planteara la semana pasada la idea de limitar a seis personas todas las celebraciones.
De hecho, el plan de desescalada del Govern ya contempla que a partir del 21 de diciembre, cuando empiece la tercera fase de reapertura, las reuniones sociales pasen a ser de seis a diez personas, siempre y cuando no se superen las dos burbujas familiares de convivencia. Por lo tanto, si nada cambia, los festivos de Nochebuena, Navidad, San Esteban y Fin de Año podrán celebrarse en grupos de diez.
El Govern entiende que Nochebuena y Nochevieja son "dos fechas muy especiales" y, si los datos epidemiológicos lo permiten, consideran oportuno adoptar modificaciones en el número máximo de personas en reuniones y en el horario de toque de queda, según indicó la consellera de Presidencia, Meritxell Budó.
Los menores de 14 años no computarán
"Serán 10, esto sí que lo podemos decir, porque es lo que pone en nuestro plan de reapertura. Por lo tanto, 10 personas a partir del 21 de diciembre que no formen parte de más de dos burbujas de convivencia. Ya sabemos que hay una tercera burbuja pero no reunirse más de dos terceras burbujas simultáneamente, esto es muy importante", ha dicho Argimon en una entrevista en en el programa 'Cafè d'idees' de La 2.
En este sentido, el secretario de Salut ha apuntado que lo más seguro es que los niños menores de 14 años no computen entre estas diez personas, dado que se ha demostrado que no son grandes transmisores del virus. Sin embargo, esta es una de las cuestiones que todavía está perfilando y debatiendo el Govern.
Ya la semana pasada el consejero de Interior de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sámper, aseguró que “se está hablando” debido a su bajo índice de contagios por la covid-19 y que esta decisión la tomará finalmente “la parte sanitaria del Procicat y del Gobierno” en las próximas semanas.