Cataluña pide que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en exteriores: "Es una medida que nos gustaría tomar"


El Govern asegura que el empeoramiento de los datos obliga a dar un paso atrás
Cierran el interior del ocio nocturno durante 15 días para frenar los contagios
El riesgo de rebrote en la comunidad alcanza el nivel más alto desde el inicio de la pandemia
Cataluña pide que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en exteriores. La portavoz del Govern, Patrica Plaja, ha señalado hoy en la rueda de prensa posterior al consejo ejecutivo que el empeoramiento de los datos obliga a hacer uso de nuevo de esta medida de protección y ha asegurado que es una restricción que les gustaría tomar y no pueden.
"Hay medidas que el Govern le gustaría tomar y no lo puede hacer, como el uso de la mascarilla. Pedimos que se continúe haciendo uso. Se está propagando el virus a una velocidad que hasta ahora no habíamos visto. La pandemia no ha terminado y pedimos a la ciudadanía que actué como antes del 26 de junio", ha añadido la portavoz.
MÁS
▶️ #Portaveu @patriciaplaja: "Hi ha mesures que al #Govern li agradaria prendre i no ho pot fer, com l’ús de la mascareta. Demanem que se'n continuï fent ús. S’està propagant el virus a una velocitat que fins ara no havíem vist. La pandèmia no s'ha acabat" pic.twitter.com/iwWp27dhHu
— Govern. Generalitat (@govern) 6 de julio de 2021
Cierre del ocio nocturno
El Govern se ha reunido de urgencia este martes para tomar nuevas restricciones para frenar la oleada de contagios. Una de las medidas que entrarán ya en vigor a partir del viernes será el cierre del interior de los locales de ocio nocturno. Según Plaja, el ejecutivo ha decidido cerrar durante al menos 15 días todas las discotecas y pubs, una medida que, de momento, no afectará a los festivales programados para esa quincena, como el Cruïlla.
Sin embargo, para poder asistir a eventos con más de 500 personas, será obligado presentar un test de antígenos, una PCR negativa de las últimas 12 horas o el certificado de vacunación con la pauta completa. Las actividades deberán cerrar a las 3:00 horas. "Para proteger la salud de las personas y el colectivo sanitario, y para garantizar el buen funcionamiento del sistema hay que volver a cerrar el ocio nocturno que no se haga en espacios abiertos y poner restricciones a los eventos al aire libre con mucha gente", ha añadido Plaja.
Cataluña ha alcanzado en el último día el riesgo de rebrote más alto registrado desde el inicio de la pandemia. Los contagios diarios rozan los 6.000 casos confirmados en apenas 24 horas y los hospitales ya empiezan a notar esta quinta ola que avanza cada vez con más fuerza con la variante Delta ya mayoritaria en todo el territorio catalán.