Cataluña prevé empezar a vacunar a la población general a principios de junio


Lo ha avanzado este martes la subdirectora general de Promoció de la Salut, Carmen Cabezas, en una entrevista en Catalunya Ràdio
El Departament de Salut calcula que a finales de mayo el 27% de la población esté vacunada
Carmen Cabezas ha advertido que esto será posible si llegan todas las dosis previstas de la vacuna
Cataluña prevé a empezar a vacunar a la población general a principios del mes de junio. Lo ha avanzado este martes la subdirectora general de Promoció de la Salut, Carmen Cabezas, en una entrevista en Catalunya Ràdio. Cabezas ha explicado que una vez superadas las etapas de vacunación a la población mayor de 80 años y más vulnerable, si llegan las dosis previstas, podrá empezar la vacunación masiva.
Esta semana empieza la vacunación de la población mayor de 80 años y con discapacidad. "Estamos identificando a todas estas personas y haciendo un mapeo para establecer las rutas. Llegaremos a unas 30.000 personas", ha explicado la doctora. Después está previsto pasar a las personas con patologías previas. En total, serán unos dos millones de personas las que se incluirán en esta etapa. Esto supone que el 27% de la población podría estar vacunada a finales de mayo, según ha explicado Cabezas.
El 27% de la población vacunada a finales de mayo
"Creo que en el mes de junio aproximadamente podríamos ir al resto de población en general. Es decir, ya habremos vacunado a un porcentaje muy importante de la población, habremos vacunado a los de más riesgo, y podríamos empezar a vacunar al resto de la población, siempre por encima de los 18 años, que son las edades para las que están aprobadas.
La subdirectora de Promoció de la Salut ha advertido que esto será posible si llegan las "dosis previstas de Pfizer-BioNTech y Moderna. "Podríamos añadir Janssen y Novavax, que podrían obtener la autorización europea del medicamento próximamente. También pronto se pueden tener cifras de los estudios que se están haciendo el Reino Unido sobre cómo funciona la vacuna de AstraZeneca en mayores de 55 años".
Estamos esperando que se amplíen los límites de edad de AstraZeneca porque creemos que sería muy útil
Cabezas confía en que pronto se pueda modificar la edad para la administración de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, si los estudios confirman que es adecuada para las personas de más de 55 años. "En España se ha establecido un límite muy estrictico, de entre 18 y 55 años, pero está previsto que muy pronto haya la evidencia de los ensayos clínicos que se están llevando a cabo en Estados Unidos. También tendremos evidencia de lo que está pasando en el Reino Unido donde se está utilizando en millones de personas, es la vacuna principal", ha explicado la subdirectora.
Desde el Departament de Salut esperan que las nuevas vacunas lleguen pronto y celebran que una parte de la fabricación de Janssen se haga en Cataluña porque da "ventaja complementaria". “El hecho de no tener la vacuna de Moderna esta semana, en relación con la vacunación de las personas con gran dependencia, no afecta. Afectaría más en un entorno hospitalario. Jansseen está aprobada con una dosis, que lo simplifica todo. Podremos ampliar grupos de vacunación.”