Cataluña roza el millar de contagios diarios y mantiene un alto riesgo de rebrote

La comunidad se mantiene entorno a los mil casos diagnosticados por PCR cada día y el riesgo de rebrote se sitúa en 158
Empiezan los cribados masivos en tres barrios de Reus, que ha multiplicado por siete su riesgo de rebrote hasta llegar a 463
Las funerarias reportan una muerte por coronavirus y los hospitales acogen a cinco ingresados menos
El discurso contra el coronavirus en Cataluña se ha vuelto más contundente los últimos días, muy en la línea de lo expresado por el director del CCAES, Fernando Simón, este jueves 20 de agosto. La comunidad catalana sigue registrando entorno a un millar de casos diagnosticados por PCR (942) las últimas 24 horas (el día anterior fueron 1.185 y el anterior, 540), cosa que sitúa en 96.571 el número total de confirmados por este método de diagnóstico en toda la pandemia. Sin embargo, estos datos no son los que más preocupan al Ejecutivo de Quim Torra.
Si el día anterior, el president amenazó con "medidas más drásticas" si el virus sigue la misma evolución que los últimos días, el secretario de Salut Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha insistido en la necesidad de reducir la transmisión del virus para evitar hospitalizaciones masivas este jueves, y ha pedido reducir la actividad social al máximo. De hecho, el riesgo de rebrote en Cataluña aumenta día tras día: hoy se sitúa en 158,43 (157,88 el balance anterior).
Este índice muestra un alto riesgo cuando supera una escala de 100. Por tanto, y a pesar de ser estable, la situación es complicada, según los propios servicios epidemiológicos de la Generalitat. En Barcelona, el riesgo de rebrote es de 187,28 y en el Segrià, de 227,42 (frente a 184,93 y 223,99 el último balance).
El área metropolitana ha registrado 704 positivos activos el último día (276 en Barcelona, 224 en la región metropolitana norte y 204, en la sur), mientras que la tasa de reproducción (R) del virus en la ciudad condal, cuyo objetivo es mantenerse por debajo de 1 para frenar la curva de contagios, se aleja peligrosamente de esa barrera actualización tras actualización: 1,12. La comarca leridana, la primera confinada perimetralmente desde el fin del estado de alarma, acumula 36 de los 54 nuevos casos activos de Lleida y su R se mantiene por debajo de 1, se sitúa en 0,86.
📡 Josep Maria Argimon, secretari de Salut Pública: "Els brots que estem tenint són brots socials. A la mascareta 😷, la distància ↔ i el rentat de mans🧼🤲, hem d'afegir el reduir la interacció social." pic.twitter.com/yhoINN6Lh2
— Salut (@salutcat) August 20, 2020
Salut empieza con los cribados masivos, además de en Granollers, Les Franqueses y Canovelles, en tres barrios de Reus este viernes. Esta ciudad tarraconense ha activado las alarmas tras multiplicar por siete su riesgo de rebrote en tres semanas. Actualmente, este es de 463,03 y cada persona afectada contagia a dos contactos de media. También acumula en la última semana una cuarta parte del total de sus contagios diagnosticados por PCR en toda la pandemia.
Por su parte, Balaguer, en Lleida, es el municipio con el riesgo de rebrote más alto de toda Cataluña: ha crecido en 13 puntos hasta un preocupante 795,65. Sin embargo, el aumento no ha sido tan contundente puesto que las últimas semanas ya lo mantenía entorno a 500. Además, la tasa de reproducción del virus preocupa en la comarca pirenaica del Alt Urgell, donde cada afectado contagia a casi cuatro personas de media.
Una defunción más y menos presión en los hospitales
Las funerarias han reportado una muerte por coronavirus el último día, por lo que el número total de defunciones aumenta a 12.922. El día anterior, se notificaron nueve.
En cuanto al número de hospitalizados por el virus, hay cinco ingresados menos que el último día, cosa que hace que la comunidad tenga actualmente a 666 infectados en sus hospitales. 121 de ellos en UCI (cuatro menos que el día anterior).