Cataluña seguirá utilizando test de antígenos para detectar contagios sin comprometer a los laboratorios que ya trabajan al límite


Salud ha hecho ya 82.000 test de antígenos en tres semanas y asegura que son eficaces para detectar positivos
El secretario de Salud Pública, Josep María Argimon, afirma que los resultados pueden conocerse en veinte minutos y su precio es más bajo que el de las PCR
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, afirma en un artículo publicado este domingo que el Govern seguirá empleado las pruebas de antígenos para detectar posibles casos de coronavirus.
El artículo cita los resultados del estudio hecho público el pasado miércoles por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Can Ruti, liderado por el epidemiólogo Oriol Mitjà, que concluye que el test rápido de antígenos que la Generalitat realiza a los contactos directos de positivos en lugar de las pruebas PCR es "eficaz" para detectar el virus SARS-CoV-2.
La Generalitat cambió recientemente su protocolo para poder usar las pruebas Ag-RDT de Panbio COVID-19. Los resultados de éstas se conocen en veinte minutos frente a las 24 horas de las PCR y su precio es sensible más bajo: en torno a cinco euros frente a cien.
Argimon, en un artículo que hoy publica el diario 'La Vanguardia', afirma que en su departamento han comprobado cómo el uso de estas pruebas de antígenos, de los que se han hecho 82.000 en tres semanas, "está ayudando muchísimo con respecto a la descongestión de los dispositivos asistenciales y la capacidad de diagnóstico y de resolución, especialmente de los centros de atención primaria".
El secretario de Salud Pública indica que "el debate sobre la utilización de estos test en personas asintomáticas quedó superado cuando el último anexo del protocolo de Salud Pública, publicado el pasado 30 de octubre, consensuó la novedad de indicar los test antigénicos tanto en personas con sintomatología como en casos no sintomáticos como, por ejemplo, los contactos estrechos de un positivo".
Ese cambio, recuerda Argimon, fue avalado por la comisión asesora para el diagnóstico microbiológico del SARS-CoV-2 del Servei Català de la Salut (CatSalut) y ratificado por el Departamento de Salud, y la conselleria se ha asegurado la compra de seis millones de test.
Realizar test sin colapsar los laboratorios
Indica el secretario que esta compra se ha hecho porque hay que continuar haciendo test a los contactos estrechos pero sin comprometer "unos laboratorios de microbiología que ya trabajan al límite de su capacidad de realización de PCR, actualmente más de 35.000 al día por término medio".
Hace unas semanas, el laboratorio de la Vall d´Hebron, al frente del análisis de las pruebas que se realizan en la mayoría de centros de atención primaria de la ciudad de Barcelona, se veía obligado a retrasar resultados ante el aumento de pruebas.
"Así -continúa Argimon-, coincidiendo con una fase de mitigación como la que nos encontramos, estudios solventes como el recientemente publicado por el equipo del doctor Oriol Mitjà demuestran de forma convincente que los test antigénicos rápidos tienen una alta efectividad en una amplia variedad de supuestos".
El secretario señala que "podría pensarse que para la adopción masiva de estos test faltaría aumentar ligeramente su sensibilidad y la especificidad, aunque ya son notablemente altas (91,7% y 98,9%, respectivamente).
"Pero en este sentido, el mencionado estudio del doctor Mitjà demuestra un importante aspecto: los antigénicos son capaces de detectar con una altísima fiabilidad a aquellas personas que tienen más probabilidad de contagiar a otras personas, es decir, personas con mayor capacidad de infectar y alta carga viral", argumenta.
Las pruebas de antígenos también podrían realizarse con autotomas
Argimon alude también a la toma de muestra de los test antigénicos, que ahora es nasofaríngea, hecho que, precisa, "obliga a contar con personal sanitario especializado y a realizarse en un entorno controlado".
"Estamos siguiendo el mismo camino que en su momento hicimos con la toma de muestras para las PCR para utilizar a las escuelas -aduce el secretario-. En ciertos supuestos, como residencias geriátricas e institutos, ya se ha optado por la autotoma de muestra nasal para PCR con buenos resultados. Con esta acción facilitamos la extracción y aligeramos la carga de los profesionales durante el proceso".
El responsable de Salud Pública en Cataluña indica respeto al tiempo de espera para conocer los resultados de los test de antígenos que ahora se recomienda es de 15 minutos, " aunque ya hay indicadores según los cuales los resultados se pueden saber en mucho menos tiempo". "Y eso -agrega- aumenta su utilidad y disminuye también la complejidad de uso".
"Así pues, los tests de antígenos pueden ser una eficaz herramienta de gestión y control de la pandemia", concluye Argimon, quien no obstante pide "ser prudentes y esperar", aunque "hay recorrido para evaluar posibles nuevos usos como, por ejemplo, cuando en las zonas o territorios a cribar se sospeche una prevalencia muy alta de la covid