Cataluña vacunará a policías, bomberos y sanitarios de segunda línea con las dosis de AstraZeneca


31.700 dosis de Oxford AstraZeneca llegarán el lunes para empezar esta segunda fase el miércoles
Salut también prevé vacunar a 1,8 millones de personas de alto riesgo a partir de mediados o finales de febrero
El número de dosis determinará qué vacuna administrará en cada fase y pide un millón de dosis para la fase masiva
La Generalitat catalana avanza en su plan de vacunación y vacunará a colectivos esenciales como policías, bomberos, miembros de protección civil y sanitarios de segunda línea a partir de la semana que viene; concretamente desde el miércoles 10 de febrero, según ha anunciado el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon.
El Departament comenzará esta segunda fase de la campaña administrando la vacuna de Oxford AstraZeneca, para la que defiende que se aplique en personas de hasta 65 años y no hasta 55. Las primeras 31.700 de sus dosis llegarán a la comunidad catalana este lunes y "no quedará ni una en la nevera", ha asegurado la consellera Alba Vergés. Asimismo, contempla empezar a vacunar a 1,8 millones de personas de alto y muy alto riesgo a mediados o finales de febrero, pero no lo hará con esta vacuna sino que utilizará una u otra en función de la disponibilidad de las dosis.
Salut prevé administrar hasta 150.000 dosis diarias una vez alcance la fase tres, para la que aún no pone fecha pero asegura estar "preparado". "Podremos comenzar la etapa tres en cuanto tengamos dosis suficientes para toda la población general" en palabras de Vergés, que insiste en la necesidad de "tener disponibles más de un millón de dosis". Cataluña vacunará en ambulatorios, en "espacios polivalentes" ya utilizados en campañas contra la gripe y en "otros grandes espacios como museos o en las propias empresas".
📡 #Consellera @albaverges: 'Podrem començar l'etapa 3 de vacunació tan bon punt tinguem dosis suficients per a tota la població en general. Podem arribar a posar 150.000 dosis al dia, però, per això cal tenir disponibles més d'1 milió' pic.twitter.com/5FnbfbRabh
— Salut (@salutcat) February 5, 2021
Los bomberos responden
Preguntados por Mediaset, bomberos del cuerpo municipal de Barcelona aplauden formar parte del grupo de prioridad en la vacunación porque "nunca sabes si hay alguien contagiado al servicio al que vas".
Por responsabilidad, aseguran que aceptarán la vacuna, aunque reconocen cierto "respeto" ante la decisión de destinarles dosis a ellos al ser "jóvenes y sanos". No obstante, lo consideran es imprescindible: "No nos podemos permitir brotes internos y constantes bajas de personal".
Hasta un 70% de residencias vacunadas con la segunda dosis
El Govern ha vacunado con la primera dosis a los usuarios y trabajadores de más de un 90% de las residencias de la comunidad, y a entre un 60% y un 70% con la segunda. Salut trabaja por finalizar la vacunación en todas las residencias en las dos próximas semanas y a grandes dependientes antes de acabar el mes marzo para dar por terminada esta primera fase.