La Catedral de Santiago abre sus puertas 109 días después del cerrojazo obligado por la pandemia


Habrá misa del peregrino pero con un aforo reducido de 75 personas y en un altar provisional que se ha habilitado debido a las obras que se ejecutan en el interior del templo
El rito del abrazo al Apóstol sigue vetado: se podrá venerar la imagen, pero a distancia porque el altar en el que se encuentra ubicado está precintado
Se reactivan también oficialmente las diferentes rutas jacobeas, con la apertura de muchos de los albergues públicos y privados, también, con su capacidad limitada
Es el motor turístico de Galicia. También, uno de los principales de España. Con el arranque del mes de julio y la apertura de las fronteras, la Catedral de Santiago de Compostela vuelve a ponerse en marcha abriendo sus puertas para recibir visitas. Lo hace tras tres meses y medio cerrada. 109 días después del cerrojazo obligado por la pandemia.
Nunca antes la basílica había permanecido tanto tiempo clausurada. Al menos, dicen desde la Catedral, ni se recuerda, ni está documentado. Sus puertas llevaban selladas desde el 13 de marzo, un día antes de que se decretase el estado de alarma. Antes ya se había tomado una drástica medida, prohibiendo los abrazos al Apóstol. El avance implacable del coronavirus hizo necesario vetar ese gesto de cariño. Un rito que ahora, con la reapertura, tampoco podrá producirse. Se podrá venerar la imagen, pero a distancia, ya que el altar en el que se encuentra está precintado.
MÁS
Sí habrá misas y también visitas al Pórtico de la Gloria
Un grupo de peregrinos procedente de Sevilla y que había realizado el Camino Francés desde Sarria (Lugo) ha sido uno de los primeros en poder acceder a la Catedral tras su reapertura. "Teníamos el viaje programado desde hace meses y el Santo ha querido que lleguemos justo hoy que se puede entrar", comentan. Porque a partir de este 1 de julio, todos los visitantes pueden acceder al templo, de forma ininterrumpida, desde las 09.00 hasta las 19.00 horas.
Una de las principales novedades es el regreso de la tradicional misa del peregrino. Será novedosa por varias razones: por el horario, porque se celebrará diariamente en horario de tarde, a las 19.30 horas; y por el lugar, ya que se ha habilitado un altar provisional debido a las obras que se están ejecutando en la nave central de la basílica. "Es un día muy emocionante para nosotros porque llevábamos un año y medio sin culto en la Catedral por las reformas de restauración. Íbamos a retomarlo en abril, pero la pandemia no lo permitió", comenta Daniel Lorenzo, el director de la Fundación Catedral.
Serán misas adaptadas a los tiempos del coronavirus, con un aforo reducido y limitado a 75 personas. Las entradas no se podrán reservar. Los responsables de la Catedral han explicado que se distribuirán números a la entrada para asignar asiento. "El 1 de julio de cualquier año ya tendríamos aforos completos de 900 personas. Pero eso, ahora mismo, es impensable", añade Lorenzo.

Sí se reservarán las visitas al museo y a la que es la joya de la basílica, al Pórtico de la Gloria. Los visitantes podrán contemplar la obra arquitectónica del Maestro Mateo en horario de mañana, de martes a domingo. Para ello, se ha reactivado la venta de entradas a través de la web de la Catedral. También, a partir de este primer día de julio, volverá a estar abierta la Oficina del Peregrino, donde los caminantes que lleguen desde las diferentes rutas podrán acreditar que han superado la ruta sellando la tradicional Compostela.
Abiertas también, oficialmente, las rutas jacobeas y los albergues
En los últimos meses, la plaza del Obradoiro ha dejado imágenes inéditas, fantasmagóricas. Sin fotos, sin bastones, sin cánticos. En definitiva, sin su esencia, que son los peregrinos. Esas calles y negocios que se quedaron vacíos por el coronavirus esperan retomar la normalidad ahora, con la reapertura de los caminos. Porque este 1 de julio es la fecha en la abren oficialmente las diferentes rutas jacobeas y, también, muchos de los albergues públicos y privados.
Como les avanzamos en NIUS, los alojamientos levantarán sus persianas siguiendo unos estrictos protocolos de seguridad. Los establecimientos privados podrán abrir al 75% de su capacidad, mientras que los públicos lo harán al 50%. En estos últimos establecimientos, los peregrinos se encontrarán las siguientes medidas:
- Reservas online para evitar colas
- Controles de temperatura a la llegada. Si tuviese fiebre, no se le permite la entrada y se avisará a las autoridades.
- Alfombras desinfectantes para limpiar el calzado
- Bolsas para depositar la mochila y los zapatos
- El DNI y el dinero se depositan en una bandeja. Allí también se sella la credencial.
- Literas superiores inhabilitadas
- Sábanas desechables y una funda de almohada de un solo uso
- Duchas individuales
- Separación entre literas con un circuito marcado en el suelo