'Cláusula covid' y grupos más pequeños para evitar cancelar las cenas de empresa


Tan solo se ha producido un caída del 15% con respecto a 2019
El 72 % de los españoles quiere celebrar la fiesta de navidad de empresa
En la empresa de organización de eventos Bluemice llevan desde septiembre preparando fiestas temáticas de empresas para Navidad. Es uno de sus fuertes, antes de que llegara el coronavirus organizaban encuentros de hasta 500 personas, pero en 2021 lo que les piden son encuentros más reducidosy con una cláusula nueva que ahora es imprescindible, la cláusula covid.
"Es una manera de tranquilizar al cliente, así están de algún modo protegidos, saben que si pasa algo relacionado con el coronavirus no pierden todo su dinero", explica Vanesa López, CEO de Bluemice.
MÁS
No solo ellos tienen esa cláusula, es una tónica habitual en las empresas que organizan grandes eventos, no tanto en los restaurantes o bares más pequeños.
En De Raimundo (Madrid) tienen todos los fines de semana de diciembre completos con cenas o comidas navideñas y llevan así desde noviembre. De momento no han tenido cancelaciones, ni las esperan. "No se nota nada el repunte de coronavirus, hay muchísimas reservas y siguen llamando cada día un montón de gente pidiendo reservar", comentan. Como De Raimundo la mayoría de los restaurantes de moda de la capital están llenos para los días clave.
"La gente tiene ganas de celebrar y ahora que ha subido la pauta de vacunación la situación no es tan mala como en 2020", explican a NIUS fuentes de la Confederación Empresarial de Hostelería de España. Según sus apreciaciones tan solo se ha producido un caída del 15% con respecto a 2019 (en 2020 fue del 50%), lo que equivale a unos 10.000 millones de euros en facturación (12.000 millones en 2019).
La mayoría de los españoles quieren celebrar cenas de navidad
Una encuesta llevada a cabo por la empresa de movilidad Free Now recoge que el 72% de
los españoles quiere celebrar cenas de empresa. Aunque eso sí, en la misma encuesta se asegura que el 46% prefieren que sea una cena más pequeña e íntima.
Con respecto a Europa, España, se sitúa entre los países que más desean la vuelta de las cenas de Navidad, únicamente por debajo de Rumanía (76%) y muy parejos a Italia y Polonia (71%).
Según los datos recabados, lo que más atrae de este tipo de eventos es, por un amplio margen, poder pasar tiempo con los compañeros de trabajo.
El presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio asegura ser consciente de este deseo y reconoce que "muchas empresas están preparando reuniones y encuentros navideños que fueron cancelados por la irrupción del coronavirus" pero recomienda "que se mantenga la responsabilidad sanitaria con actuaciones preventivas, como test de antígenos".
Asensio añade que ahora "merece la pena realizar un esfuerzo adicional" que ayudará a contener la pandemia.