Los centros de salud cogen aire: "Parece que hay menos pacientes con covid, pero no estamos bien"


Sanitarios de los centros de salud confirman que tienen la sensación de que ha bajado la carga asistencial en la última semana
Lo notan en los hospitales de Madrid y también en los centros de salud, donde hay menos consultas de pacientes con covid. La atención primaria respira con cierto alivio ante lo que parece una meseta en la curva de la pandemia, esa que hay que doblegar otra vez y por la que se han adoptado restricciones que afectan, solamente en Madrid, a cinco millones de personas.
Tres médicos de centros de salud del cinturón sur de la capital -el más afectado por esta segunda oleada de coronavirus- cuentan a NIUS sus percepciones. Y de la conversación con todos se obtiene la misma conclusión: hay menos presión asistencial, es decir menos sobrecarga de trabajo, porque hay menos pacientes con síntomas de covid en los centros de salud.
Vallecas
Desde Vallecas los sanitarios están sorprendidos. Un médico de familia constata que hace una semana y media hay menos presión asistencial. Y apunta a dos motivos: se hacen menos pruebas de diagnóstico porque se ha cambiado el protocolo - y eso alivia la carga de trabajo- y la gente se lo está tomando, quizá, más en serio.
Carabanchel
Un diagnóstico que otro facultativo de Carabanchel comparte, pero es muy crítico con la batalla política de medidas y restricciones en Madrid. "Nosotros estamos algo mejor, somos más personal, y parece que se ralentizan los casos en nuestra zona, pero no tiene que ver con las medidas ni de unos ni de otros", afirma rotundo el médico.
Un médico de un centro de salud grande de Carabanchel afirma que se está preparando psicológicamente para la tercera oleada, porque las administraciones no han solventado los errores que han llevado a la segunda
Coincide con el galeno de Vallecas en que la tendencia empezó la semana pasada, cuando las restricciones apenas llevaban diez días en vigor en su zona de influencia. Y no todos sus pacientes estaban afectados por las limitaciones: "teníamos la mitad de nuestra zona confinada y la otra mitad no, y no hay diferencias en la bajada de covid entre los dos barrios. Además las zonas limítrofes no confinadas iban igual".
Entonces, ¿por qué han descendido los casos de covid que acuden a su consulta? El sanitario apunta: "La realidad es que una ola no es infinita y está no es como en marzo. Nos pilló algo más concienciados como sociedad, llevamos mucha mascarilla, y nosotros hicimos el trabajo de rastreo, mal pero lo hicimos y los hospitales pusieron las bibliotecas de UCI antes". Es decir, que según él el sistema sanitario reaccionó antes, pero es pesimista, y se prepara para la tercera oleada "porque las administraciones no harán nada para evitarla".
Villaverde y datos oficiales
Cerca, en el distrito de Villaverde, una médico experimentada es prudente: "parece que la incidencia baja un pelín, pero muy despacio. Hemos pasado unos días horrorosos", comenta a NIUS.
La Consejería de Sanidad afirma que los datos corroboran estas sensaciones. El consejero Enrique Ruiz Escudero ha informado de que "las llamadas al SUMMA 112 han disminuido entre un 15 por ciento y un 19 por ciento, y que la presión en Urgencias ha bajado un 40 por ciento, y en Atención Primaria un 10 por ciento"
Precaución en otras zonas de Madrid
Marisa Fernández, que está en contacto diario con centros de salud de todo Madrid, y que es Responsable de Atención Primaria CC.OO. Sanidad Madrid, explica que "en las zonas de mayor presión sigue habiendo mucha carga de trabajo, en el resto mejora". Porque que haya menos casos de covid no implica que la cantidad de pacientes y gestiones de los que se encarga cada sanitario sea el adecuado.
Concha Herranz, médico de atención primaria y delegada de Prevención de UGT, afirma que la sensación, y enfatiza la palabra sensación, es que "hay menos. Pero es que en general la gente viene menos al centro de salud, vuelve a haber cierto miedo al contagio, y la gente está limitando su movilidad". Dice. Y añade: "menos es un poco menos, no es que estemos bien". Esta médico da tres motivos para que la presión asistencial haya bajado:
- vienen menos pacientes con síntomas covid,
- se hacen menos pcr y test precisamente porque ahora ya casi solamente se hacen a sintomñaticos y éstos vienen menos a los centros de salud,
- y no se hacen pruebas a los contactos.
Y como el médico de Carabanchel alerta de que, si se confirma que se están reduciendo los casos de covid, no hay que cantar victoria porque en pocos meses podríamos estar igual: "parece que el virus vuelve a no extenderse de forma tan rápida, pero ojo yo no quiero decir que se esté contrayendo. Eso implica que cuando vuelva a haber más movilidad, si no tienes una labor de rastreo bien hecha y una atención primaria reforzada volveremos a subir las cifras".
Parece que el virus vuelve a no extenderse de forma tan rápida, aunque no se está contrayendo aún. Eso implica que cuando vuelva a haber más movilidad, si no tienes una labor de rastreo bien hecha y una atención primaria reforzada volveremos a subir las cifras", opina Concha Herranz, de UGT
Herranz aporta otra percepción: los rastreadores. "Empieza a notarse su trabajo, y se agradece. Pero llevamos gritando desde mediados de julio que los contagios se estaban descontrolando... y estamos a principios de octubre. Las administraciones tienen que invertir". Herranz termina la conversación reconociendo que están asustados, "no se han reforzado las plantillas... y viene la gripe". Cruza los dedos para que haya poca.
MÁS
Madrid asegura que su plan "funciona" y le pide al Gobierno "que levante las restricciones" cuando cumpla
La reflexión más optimista sobre lo que nos queda de pandemia: "Vamos a agradecer que estamos vivos"
Denuncian que varios hospitales de Madrid acumulan residuos peligrosos donde no deben: "Son bombas biológicas"