China identifica en un niño de cuatro años el primer caso en humanos de gripe aviar H3N8


El pequeño fue hospitalizado a principios de abril con fiebre
La variante H3N8 se ha detectado previamente en otras partes del mundo pero nunca en humanos
Los contagios de humanos por gripe aviar son extremadamente raros, aunque han existido casos
Un niño de cuatro años puede ser el primer caso de gripe aviar H3N8 en humanos. Así lo ha anunciado China. El riesgo de transmisión entre personas es bajo, tranquilizan sus responsables sanitarios.
El pequeño infectado vive en la provincia central de Henan donde su familia cría gallinas, en la zona hay varios patos y cuervos salvajes también que podrían haber estado en contacto con el menor.
El niño empezó a desarrollar fiebre y otros síntomas el 5 de abril y tuvo que ser hospitalizado. Ningún contacto cercano se ha infectado con el virus, según informa la Comisión Nacional de Salud en un comunicado.
La variante H3N8 se ha detectado previamente en otras partes del mundo en caballos, perros, pájaros y focas, pero no se han reportado casos humanos de H3N8.
Muchas cepas diferentes de la gripe aviar están presentes en China y algunas infectan esporádicamente a las personas, generalmente a las que trabajan con aves de corral.
Cómo se contagia
Las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar en la saliva, la mucosidad y las heces.
Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, nariz o boca de una persona, o si la persona los inhala.
Puede ocurrir cuando el virus está en el aire (en gotas) y una persona lo inhala al respirar, o si se toca algo contaminado con el virus y luego la persona se toca la boca, los ojos o la nariz.
Casos humanos de gripe aviar
Los contagios de humanos por gripe aviar son extremadamente raros, aunque han existido casos porque los virus de la influenza cambian constantemente puediendo mutar de tal manera que adquieren la capacidad de infectar a las personas, advierten desde el Centro de Control y Prevención de enfermedades.
La primera gripe aviar en los humanos se detectó en Hong Kong en 1997 y se denominó influenza aviaria A (H5N1). El brote estuvo ligado a los pollos.
Desde entonces, ha habido otros casos de gripe aviar A en humanos (H5N1) en Asia, África, Europa, Indonesia, el Pacífico, Vietnam y el Medio Oriente infectando a cientos de personas, la mitad de los contagiados murieron.
También se han conocido contagios de la cepas H7N9, detectadas en 2013, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
El año pasado China reportó el primer caso humano de H10N3.