Científicos israelíes dudan de la efectividad de la vacuna de Pfizer en la cepa brasileña

La alta morbilidad de las nuevas cepas complica la batalla estatal contra el virus
La mortalidad de la británica, que será dominante en Israel, es mayor que la de anteriores variantes
"Debido a las mutaciones, nos tendremos que vacunar al menos una vez al año", ha dicho Netanyahu
A tres semanas del cierre más estricto de Israel, el tercero desde el inicio de la pandemia, las nuevas cepas del coronavirus se propagan con desenfreno en el país, superando en mucho las predicciones más pesimistas.
Si bien los expertos confían en que la vacuna de Pfizer - BioNTech sea eficaz contra la mutación británica, que será la dominante en Israel en cuestión de semanas, algunos arrojan dudas sobre su validez en la variante sudafricana y brasileña. "Con la brasileña existe la preocupación de que sea resistente a la vacuna, y aún no tenemos un resultado final al respecto", dijo el miércoles el subdirector del departamento de epidemiología del ministerio de Salud, el Dr. Roy Singer.
El experto señaló que al menos dos israelíes que habían regresado a Israel en enero procedentes de Portugal habían dado positivo en la variante brasileña del virus, detectada por primera vez en el país vecino la semana pasada. Según Singer, el alarmante brote que sufre Portugal desde comienzos de mes, el peor desde el inicio de la pandemia, podría explicarse por la presencia de estas nuevas cepas de la covid-19, más contagiosas que las conocidas hasta ahora.
De acuerdo al rastreador británico Our World in Data, que utiliza datos de la Universidad de Oxford, Portugal ostenta desde hace siete días una de las tasas de morbilidad y mortalidad per cápita más altas del mundo. El domingo pasado el número de muertes batió un nuevo récord por séptimo día consecutivo con 275 fallecidos, una cifra definida como "alarmante" por las autoridades lusas considerando que el país tiene unos 10 millones de habitantes.
These are currently the 15 countries with the highest COVID death rates in the world.
— Our World in Data (@OurWorldInData) January 27, 2021
It is the average over the last 7 days.
→ Up-to-date data on vaccinations, tests, cases, and deaths you find in our COVID Data Explorer https://t.co/cZNzimtUPU pic.twitter.com/ElfsWdPje9
Por su parte, desde el ministerio de Sanidad israelí, con mejores capacidades de monitoreo que su homólogo luso, ya rastrean la presencia de la cepa brasileña en su territorio, habiendo detectado además una veintena de casos de la variante sudafricana. El temor es que una de las mutaciones, conocida como E484K, sea capaz de eludir la protección de la vacuna, tal y como advirtió el pasado domingo el profesor Gabi Barabash, exdirector general del ministerio de Sanidad, en una entrevista radiofónica de una emisora local hebrea.
Cepa "israelí"
Por otro lado, en un informe realizado para el Centro Nacional de Información y Conocimiento del Coronavirus de Israel, dirigido por un grupo de la Inteligencia Militar, los científicos advirtieron sobre la posible aparición de una variante israelí mutada del coronavirus y resistente a las vacunas. "La campaña de vacunación masiva que se lleva a cabo en paralelo al brote activo en Israel puede llevar a una 'presión evolutiva' sobre el virus", señalaron los científicos en el documento.
La Inteligencia Militar recomendó que, debido a los temores sobre el posible desarrollo de una cepa local, aquellos ciudadanos que hayan recibido algún tipo de inmunidad o que se hayan recuperado de la covid-19 se realicen igualmente la prueba del coronavirus, además de estar obligados a cumplir una cuarentena en caso de un futuro ingreso en el país.
En este sentido, y como parte del esfuerzo para evitar que las nuevas cepas puedan seguir importándose a Israel, el gobierno decretó la semana pasada la suspensión, desde la madrugada del pasado martes, de todos los vuelos comerciales de entrada y de salida a Israel a través de su principal aeropuerto internacional, el de Ben Gurion. Además, desde este jueves las fronteras terrestres con Jordania y Egipto permanecerán cerradas, según informó el ministerio del Interior.
Por otro lado, los miembros de la coalición de gobierno volverán a reunirse hoy para discutir la extensión del cierre nacional que comenzó el 8 de enero y cuyo término estaba previsto para el día 31.
No obstante, la posibilidad de que se produzca un levantamiento de las restricciones es mínima, según afirmaron el pasado martes, y de forma anónima, funcionarios del ministerio de Sanidad en el canal 12 israelí y en la emisora pública Kan. Es más, dijeron que todas sus previsiones habían sido equivocadas y que era imposible reabrir escuelas, espacios culturales o negocios en las condiciones actuales.
Según datos del ministerio de Sanidad hebreo, el número de casos activos en Israel ha aumentado en los últimos días desde menos de 70.000 a principios de esta semana a los 76.708 de este miércoles. Solo ese día se registraron 7.737 positivos en una de las tasas más altas observadas en los últimos meses. El recuento total de casos desde el inicio de la pandemia supera los 600.000 y los fallecidos están por encima de los 4500, el 25 por ciento de los cuales ha muerto en el mes de enero.
Incluso la campaña de vacunación rápida de Israel, la más rápida del mundo per cápita, aún no ha dado los resultados esperados. Fuentes del ministerio de Sanidad dijeron el miércoles que más de 2.8 millones de personas - de una población de 9,3 millones - han recibido al menos una dosis de la vacuna - más del 80% de ellos mayores de 60 años - y que alrededor de 1.3 millones ya tiene la inmunidad proporcionada por los dos inyectables. Igualmente en la mañana de este jueves dio comienzo la vacunación de los ciudadanos israelíes con 35 años o más.
En una aparente primicia mundial, el martes las autoridades sanitarias hebreas emitieron una directiva a favor de vacunar a los niños menores de 16 años alegando que tienen un alto riesgo de desarrollar síntomas graves si contraen la covid-19. La decisión, sin embargo, está aún pendiente de aprobación.
Netanyahu: "Nos tendremos que vacunar una vez al año"
Durante una videoconferencia con los participantes en el Foro Económico de Davos , el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió de que es solo cuestión de tiempo dar con una cepa del virus que sea resistente a las vacunas.
Si bien enfatizó que no es un experto en epidemiología, Netanyahu señaló que debido a las nuevas mutaciones en el futuro, "tendremos que vacunarnos al menos una vez al año. Ésa es mi suposición", vaticinó el premier. El líder del Likud también afirmó que su Ejecutivo tiene como objetivo firmar contratos futuros para comprar vacunas nuevas o modificadas que sean efectivas contra las variantes del virus, así como otras seguras para adolescentes y niños.
Sobre las polémicas negociaciones con Pfizer y el secretismo que rodea a todas las adquisiciones de vacunas dentro y fuera de Israel, Netanyahu afirmó que uno de los incentivos que alentó a la compañía farmacéutica a proporcionar con celeridad existencias de vacunas a Israel fue que el país sirviera como un laboratorio mundial para la inmunidad colectiva "o algo que se le acerque muy rápidamente”.
"Israel puede servir como un caso de prueba global sobre la vacuna y la reapertura de la economía. (…). No discutimos sobre el precio cuando negociamos con Pfizer", agregó.