Puede que la vacuna llegue este año, pero las dosis necesarias para inmunizar a la población tardarán al menos un año más. Es decir "hasta 2022 no habrá suficientes vacunas para todos contra la Covid-19", quien lo dice es Soumya Swaminathan, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Según este científico, la iniciativa Covax de la OMS (que es el mecanismo para acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas COVID-19 y garantizar un acceso justo y equitativo para todos los países del mundo) solo podría recolectar alrededor de cientos de millones de dosis a mediados del próximo año.
Una cantidad millonaria pero pequeña. En 2021 no habrá vacunas para todos y tendremos que seguir usando la mascarilla y el metro y medio de distancia social hasta que la producción aumente y se alcance la meta de 2.000 millones de dosis a finales de 2021.
"Cuando se habla de 2021, la gente lo que imagina es queen enero tienes vacunas para todo el mundo y las cosas comenzarán a volver a la normalidad, no es así como funcionan”, sostiene Swaminathan.
"Nuestros mejores pronósticos son que el lanzamiento de la vacuna se produzca a mediados de 2021. A principios de año solo veremos los resultados de algunos de estos ensayos", afirma el científico de la OMS.
China y Estados Unidos confían en tener las vacunas mucho antes. En China se han administran dosis de emergencia a civiles desde julio, y en Estados Unidos, su presidente, Donald Trump, prometió la llegada inminente de la vacuna.
Pero la OMS pide cautela."Todos los ensayos que están en curso deben tener tun seguimiento de al menos 12 meses, si no más". No quieren que se emitan licencias de uso de vacunas de manera prematura. La ciencia tiene unos tiempos, subrayan. Temen que los reguladores de medicamentos en EE.UU o China puedan ceder a las presiones políticas y emitir licencias de uso de emergencia prematuramente.
La OMS regulará en las próximas semanas el uso de las vacunas de emergencia.
"Debido a que es una pandemia, es posible que muchos reguladores quieran hacer una lista de uso de emergencia, lo cual es comprensible, pero debe haber algunos criterios al respecto", afirma la OMS.
Mientras tanto China y Estados Unidos siguen yendo por libre. Los dos países rechazan por el momento sumarse a la alianza Covax (que gestionará las vacunas a nivel mundial). Se sigue negociando con ambos países pero el tiempo se acaba. El plazo vence el viernes 18 de septiembre.
La ausencia de Estados Unidos y China, dos actores importantes en el desarrollo de vacunas, ha planteado dudas sobre la viabilidad del plan. De momento 84 países (44 altos ingresos y 39 economías medianas) se han unido a la alianza. Otros 92 países pobres recibirán vacunas gratuitas pagadas por los estados ricos.