Cierra una ludoteca en Motril tras dar positivo un niño por Covid-19


El establecimiento ha cerrado sus puertas y se están haciendo pruebas a 24 niños con los que ha tenido contacto el pequeño
El local estaba funcionando con el parque de bolas precintado por seguridad y aforo limitado
Una ludoteca de Motril ha cerrado sus puertas tras dar positivo uno de los niños que acudía a las instalaciones. Ha sido el propio establecimiento el que ha anunciado la decisión a través de sus redes sociales. Los responsables del negocio han procedido a la desinfección del local y se están realizando pruebas PCR a los 24 niños que han tenido contacto con el menor. Los resultados de los test se sabrán en las próximas horas. De momento, todos los pequeños están bien y no presentan síntomas.
"Esperamos que todo quede en un susto, os mantendremos informados", indica el escueto mensaje.

El centro, según afirman sus responsables, estaba funcionando como ludoteca, con el parque de bolas precintado por seguridad y aforo limitado, entre otras medidas higiénico-sanitarias.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, al conocer la noticia ha lanzado un mensaje en las redes sociales de "ánimo a esta ludoteca y a otros establecimientos de Motril que están cerrando temporalmente sus puertas al haberse detectado algún positivo de COVID-19". "Son pequeños autónomos que están anteponiendo nuestra salud a sus intereses económicos”, ha recalcado.
Protocolo de seguridad
Entre las medidas generales que se deben seguir este verano para prevenir la propagación del COVID-19 en campus y ludotecas destacan:
- Los niños enfermos o que hayan estado en contacto con personas que presentan síntomas de infección respiratoria aguda no deben acudir a la ludoteca para evitar el contacto cercano con niños, monitores y el resto de personas sanas.
- Los menores, monitores y coordinadores, familias y el resto personal de los centros donde se van a desarrollar las ludotecas deben extremar las medidas de higiene: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos.
- Se debe prestar especial atención a la salida y llegada a casa, al llegar al centro, después de usar el baño, después de los descansos y las actividades deportivas, antes de comer cualquier alimento.
- Evitar, en la medida de lo posible, tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos, toser y estornudar sobre la parte interna del codo para no contaminar las manos.
Medidas específicas para los centros
- Se asegurará la disponibilidad, supervisión y reposición de los recursos necesarios para la higiene y lavado de manos ( agua, jabón, papel para el secado de manos, papelera con pedal, etc…).
- Realizar una limpieza diaria haciendo especial hincapié en las superficies de manipulación frecuente (por ejemplo: barandillas, pomos, mesas, etc.).
- Se distribuirán materiales informativos (pósters, infografías, folletos…) sobre las medidas principales de prevención.
- Los monitores y coordinadores dedicarán tiempo a la promoción de la salud e higiene sobre las principales medidas de prevención de la infección a los niños.
- Mantener la distancia interpersonal mínima establecida de al menos dos metros
- El uso de mascarilla es obligatorio para las personas mayores de seis años en todos los espacios públicos cerrados y, si no se puede garantizar la distancia de seguridad de dos metros, también en los espacios abiertos.
- El cumplimiento de estas dos últimas medidas estará supeditada a las regulaciones que las normas que cada comunidad autónoma vaya legislando.