Cierran una discoteca de Benalmádena por permitir el baile y no exigir mascarilla


El ayuntamiento de Benalmádena ha ordenado el cierre cautelar, durante quince días, por incumplir las medidas sanitarias de la Covid-19
Nuevo golpe al ocio nocturno por no respetar las medidas sanitarias de la Covid-19. En esta ocasión, permitir el baile, no controlar el uso de la mascarilla, la distancia social y el aforo. Son algunos de los incumplimientos que han llevado al Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga) a cerrar, cautelarmente durante 15 días, la discoteca Boa.
Según ha podido saber NIUS, los hechos que han originado el cierre del local, situado en la plaza Solymar, ocurrieron el pasado 25 de julio. Hasta en dos ocasiones durante esa madrugada, a la 1.45 y a las 5.40, se llevó a cabo una inspección en el interior del establecimiento.
En la primera, se realiza una primera toma de contacto con el personal del establecimiento, reiterándoles las obligaciones que se exigen e incluso se inspecciona el interior, donde los clientes aun eran escasos. Sobre las 05:40 horas se inspecciona el interior pudiendo comprobar que habían reducido la zona disponible mediante el cierre de salas, congregando a todos los usuarios en un único espacio, ofreciendo actuación de disc-Jockey, baile y la utilización de máquinas creadoras de niebla artificial.
Considerándose que dichos hechos pudieran considerarse un delito contra la salud pública y que pudieran tener consecuencias con la aparición de un brote, se procedió a ordenar el desalojo y se informó al titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Torremolinos. Así, se le trasladó que la discoteca había dejado un espacio destinado a pista de baile o similar usado por "numerosos clientes" y que desde la dirección del establecimiento no se habían tomado medidas para el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal o en su defecto exigir a los clientes el uso de mascarillas
Según fuentes municipales, el cierre cautelar fue acordado este jueves en un decreto oficial, en el que también se da traslado de los hechos a la Consejería de Salud de la Junta que es la que determinará posibles sanciones.