El cierre de los interiores de los bares es una buena alternativa al adelanto del toque de queda, según Fernando Simón


El epidemiólogo asegura que existen otras opciones al adelanto del inicio del toque de queda, como han pedido algunas comunidades autónomas
Simón ha insistido en que España está llegando al "pico máximo" de la curva de contagios del coronavirus de la tercera ola
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón,ha afirmado este lunes que lo más eficaz para controlar los contagios es cerrar los interiores de los bares, por encima de adelantar el toque de queda, ya que esta medida se la pueden saltar los ciudadanos reuniéndose en domicilios.
"No es popular, pero la medida que ha tenido mas impacto en el control de la transmisión hasta ahora en España, ha sido el cierre de los interiores de los bares", ha dicho.
"Yo no soy partidario ni de toque de queda, ni de no toque de queda: soy partidario de que se apliquen bien las medidas que permitan controlar la transmisión de la enfermedad. Pueden ser pocas muy bien aplicadas o muchas un poco peor aplicadas, y al final conseguir el mismo efecto", ha dicho Simón en rueda de prensa.
Cualquier medida que se tome tiene efecto
El experto ha reconocido que "cualquier medida que sea para tratar de controlar la transmisión tendrá algún efecto", pero ha apostado por valorar "alternativas similares".
Para el epidemiólogo, existen otras opciones al adelanto del inicio del toque de queda, como "el cierre de los interiores de los bares".
"Sé que no es popular, pero es la que ha demostrado un impacto mayor", ha insistido citando las estadísticas que manejan las comunidades autónomas, muchas de las cuales han pedido al Gobierno adelantar el inicio del toque de queda, actualmente fijado en las diez de la noche en el decreto de estado de alarma y que Castilla y León ha adelantado a las ocho de la tarde.
Medidas poco populares
El experto ha dicho entender, sin embargo, que con "medidas que tienen un impacto social importante hay que pensárselo mucho y hay propuestas que son comunicativamente más fáciles".
"Si no queremos estrangular a nuestra sociedad, tanto socialmente como económicamente tenemos que ser capaces de valorar los momentos en los que se pueden relajar algunas de las medidas con gran impacto social".
Para Simón, el toque de queda no prohíbe a los ciudadanos reunirse en una casa, sino salir de los domicilios, con lo que, "si la gente quiere sustraerse a la norma, puede hacerlo".
En cualquier caso, el experto ha dicho que la decisión de adelantarlo "se escapa del nivel técnico", ya que la tiene que tomar el Gobierno. "No sé cuál será la posición final del ministerio, pero les puedo decir que hay opciones alternativas y hay que valorarlas todas", ha insistido
El pico máximo de la tercera ola
Simón ha comentado que España está llegando al "pico máximo" de la curva de contagios del coronavirus de la tercera ola o, incluso, "descendiendo".
Simón se ha pronunciado así en rueda de prensa, a pesar de que este lunes las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 84.287 casos de Covid-19, la mayor subida de contagios en un fin de semana desde que comenzara la pandemia.
Además, la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días se ha vuelto a disparar, situándose en los 689,27 casos por cada 100.000 habitantes. Asimismo, el viernes se alcanzó un nuevo récord de contagios de coronavirus desde que se inició la pandemia, 40.197 nuevos casos.
"Los datos que manejamos nos indican con bastante claridad que estamos llegando al punto álgido de la curva o que, incluso, lo hayamos superado", ha dicho Simón, para señalar que los incrementos diarios de contagios que se están observando son "más leves" que los registrados hace una semana.
Ahora bien, Simón ha avisado de que si las medidas aplicadas a principios de enero por parte de las comunidades autónomas no tienen efecto "es posible" que la evolución de la transmisión se mantenga "durante más tiempo" en una meseta, si bien ha esperado en ver los datos de incidencia de los próximos días para poder realizar una valoración más firme al respecto.
Finalmente, y respecto al tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus, que este lunes se ha situado en el 18,61 por ciento y en las UCI en el 32,71 por ciento, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha informado de que no se va a ver un descenso en estos servicios hasta dentro de unas semanas.
"Algunas UCI están ahora mismo en una situación muy límite, pero las comunidades autónomas tienen un cierto margen de actuación, aunque hay algunas que la tasa es superior al 50 por ciento. Esto supone que es necesario restringir alguna actividad asistencial y esto es lo que hay que conseguir recuperar lo antes posible", ha zanjado.