Cinco agentes de Policía, Guardia Civil y Ertzaintza ingresados por trombos tras vacunarse este mes con AstraZeneca


Ninguno fue inoculado con el lote ABV5300, retirado en toda Europa
Piden a la Agencia Europea del Medicamento que estudie todos los casos y la relación de los trombos con la vacuna en general
Tres agentes de Policía Nacional, un Guardia Civil en la Comunidad Valenciana y un efectivo de la Ertzaintza han ingresado este mes en distintos hospitales tras vacunarse con AstraZeneca. Sanidad ya ha confirmado otros tres casos en nuestro país, entre ellos el de una profesora de Instituto que murió en Marbella diez días después de recibir la primera dosis por un ictus isquémico. Los casos de los agentes no presentan el mismo cuadro clínico, muy preciso, que centra la preocupación de Sanidad (con trombos y hemorragias cerebrales acompañados de una caída en el nivel de plaquetas); pero los cinco han requerido atención médica. Es pronto para conocer si hay una relación de causa y efecto entre la vacuna y estos casos. La agencia del medicamento europea está investigando estos episodios y se espera que emita un informe el jueves.
Dos de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía están destinados en Madrid. Uno de ellos fue al hospital porque le dolía una pierna. Había recibido la primera dosis de la vacuna. Terminó ingresado por un tromboembolismo pulmonar. Un tercer policía trabaja en Valencia. Continúa hospitalizado. Le encontraron en su casa inconsciente.
Finalizado, en cuestión de días, el modélico proceso de vacunación contra la #COVID19 de miles de agentes de la Policía Nacional en Madrid.
— Policía Nacional (@policia) 5 de marzo de 2021
Gracias por su ejemplar trabajo a todos los profesionales que han participado. pic.twitter.com/YVYUfgP2nY
También en Valencia, un Guardia Civil destinado en Paiporta fue hospitalizado tras sufrir una trombosis venosa, que derivó en infarto. Ya había pasado la covid-19. Se había vacunado el pasado 2 de marzo y el accidente vascular se produjo dos días más tarde. El hombre realizaba una jornada larga de ciclismo. Se desconoce si pudo influir la administración del fármaco.
En el caso del policía vasco sufrió convulsiones y un trombo ocular. Ahora tendrán que estudiar estos casos para determinar si existe una relación científica. En estos cinco casos los lotes de las vacunas son diferentes al ABV5300, que ya ha sido retirado en toda Europa.
940.000 personas ya han recibido la primera dosis de AstraZeneca en nuestro país. El Ministerio de Sanidad considera que "no se debe realizar ningún seguimiento específico" a las personas que hayan la recibido y tampoco ve necesario tomar ninguna medida ni tratamiento preventivo.
🔴#ÚLTIMAHORA| AUGC reclama a la @guardiacivil que en base a la últimas informaciones de @sanidadgob sobre la cancelación de la vacuna #AstraZeneca aclare e informe lo antes posible a los guardias civiles de los posibles efectos secundarios que puede provocar esta vacuna. pic.twitter.com/BIju1GP8vJ
— AUGC Guardia Civil (@AUGC_Comunica) 15 de marzo de 2021
Aún así las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado reclaman que les informen lo antes posible sobre los posibles efectos secundarios que puede provocar esta vacuna y del número de efectivos que ya la han recibido en todo el territorio nacional.
Esta situación está causando grave inquietud entre los que ya se han inoculado y temen reacciones adversas. También plantean sus dudas para los agentes mayores de 55 años. Piden a la Agencia Europea del Medicamento que estudie todos los casos y la relación de los trombos con la vacuna en general y no con uno sólo de sus lotes.
MÁS
Se investiga la muerte de una profesora vacunada con AstraZeneca en Marbella y que sufrió una hemorragia cerebral
Tres casos de trastornos de coagulación en vacunados con AstraZeneca en la Comunidad Valenciana
Las consecuencias de suspender AstraZeneca: renunciar a 300.000 vacunas por semana y daños en términos de confianza