El confinamiento ha evitado 60.000 muertes por coronavirus en Francia

Francia y España ha seguido trayectorias en paralelo en la evolución de la epidemia
Los sistemas sanitarios de Francia y España encabezaban los puestos de cabeza en las listas de la Organización Mundial de la Salud por su eficiencia. Francia y España han seguido trayectorias paralelas en la lucha contra el coronavirus: España se confinó el 15 de marzo. Francia dos días después. Francia y España han sufrido trayectorias paralelas en la mortalidad de la epidemia: España contabiliza 23.500 fallecidos y Francia 23.300. Dos días y doscientos muertos de diferencia.
La cifra, ya de por sí trágica, sería mucho mayor si no se hubieran optado por el confinamiento, según un estudio preliminar de la Universidad de Ruan. “Si no se hubieran adoptado medidas de control, entre el 19 de marzo y el 19 de abril, el 23% de la población se habría infectado (14,8 millones)”, escriben los investigadores. “El confinamiento de Francia evitó 587.730 hospitalizaciones y 140.320 ingresos en UCI, muy por encima de la máxima capacidad. El primer mes de confinamiento también ha evitado 61.739 muertes en hospitales”.
Los investigadores aplican de manera retrospectiva modelos matemáticos a distintas franjas de edad y regiones francesas basadas en tasas de contagio y hospitalización antes de que se notara el efecto de la cuarentena nacional.
En su estudio sólo computan las 12.000 muertes registradas en hospitales hasta el 19 de abril. Una semana después la cifra de fallecidos en Francia se sitúa en 23.293. La diferencia se explica porque a las más de 14.000 muertes en hospitales se suman 9.000 en residencias de ancianos, fallecimientos que al principio quedaban fuera de las estadísticas oficiales francesas.
“Nuestro análisis muestra que, en ausencia de medidas de control, el Covid-19 habría supuesto un carga crítica, en términos de morbilidad y mortalidad, que habría superado en cuestión de semanas los recursos de los hospitales franceses”.
Al igual que en España, en los últimos días se han estabilizado la cifra de ingresos hospitalarios y en UCI y los números empiezan a descender. Los fallecidos en las últimas 24 horas en Francia han sido 437. En España, 331. Hay una cifra, sin embargo, en que España supera a Francia con un amplio margen. La de casos confirmados, 229.422 frente a los 162.220 de Francia; un dato en el que influye el número de pruebas que realiza cada país.
“Nuestros resultados subrayan el coste de permitir que la epidemia de Covid-19 siga su curso libremente y la necesidad de varias medidas de control para evitar una segunda oleada al levantar el confinamiento”, concluyen los investigadores.