Guía para entender el lío de las terceras dosis: edades, plazos tras la pauta completa y cómo se cita

Sanidad estudiará el miércoles inocular la vacuna de recuerdo a partir de los 40 años
Las personas que pasaron la enfermedad y solo cuentan con una dosis podrán pedir la segunda para viajar al extranjero
La vacuna de refuerzo está aprobada ya para mayores de 60, vacunados con Janssen o personal sanitario
Con la vista puesta ya en los de 40, España sigue inyectando la tercera dosis a sus mayores, personas de 60 años o más, y no solo a ellos. Los sanitarios, sociosanitarios y los vacunados con Janssen también están recibiendo una inyección de recuerdo para restaurar la protección perdida con el paso del tiempo. Además, los ciudadanos que pasaron la infección y, por tanto, solo recibieron una dosis de la vacuna, también pueden pedir una inyección extra si tienen que viajar a un país extranjero que así lo exija. Estados Unidos, por ejemplo.
La Comisión de Salud Pública todavía no ha aprobado la vacunación de refuerzo para los menores de 60, aunque en Galicia ya se está poniendo a los de 50-59, adelantándose a las indicaciones del Sistema Nacional de Salud. "O parábamos y no hacíamos nada o seguimos trabajando, y lo que decidimos fue seguir trabajando", justificó el lunes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Fuentes del Ministerio de Sanidad indican a NIUS que Galicia "siempre ha ido de la mano de la estrategia de vacunación nacional". En esta caso no ha sido así.
🔴#ÚLTIMAHORA | Sanidad estudia este miércoles ampliar la dosis de refuerzo a los mayores de 40 añoshttps://t.co/2sS2uFs6Sk pic.twitter.com/dPxha5zdA7
— NIUS (@NiusDiario) 13 de diciembre de 2021
Galicia se ha adelantado y, de hecho, ha propuesto que el asunto de las terceras dosis para los de 50-59 sea tratado ya en la próxima reunión de la Comisión de Salud Pública, que suele celebrarse los martes. El miércoles, tal y como confirmó NIUS, la Ponencia de Vacunas abordará la inmunización de refuerzo para los mayores de 40 años. El de 40-49 es el grupo de donde la incidencia del virus está siendo más alta, solo por detrás de los menores de 11, pero hay que tener en cuenta que España todavía no ha empezado a vacunar a los niños.
¿Qué edades y quiénes están recibiendo ya las dosis de recuerdo?
En estos momentos, siguiendo las recomendaciones de los expertos de la Ponencia de Vacunas, la Comisión de Salud Pública ha aprobado las terceras dosis para:
- Mayores de 60 años. (Mayores de 50 en el caso de Galicia).
- Personal sanitario y sociosanitario.
- Personas internas en centros de atención a la discapacidad.
- Personas que recibieron una dosis de la vacuna de Janssen como primovacunación.
- Las personas inmunodeprimidas están recibiendo una dosis adicional.
¿Qué vacunas, qué dosis y cuándo se están inoculando?
Vacunas de ARNm, es decir, Pfizer o Moderna. 0,3 ml de Comirnaty (Pfizer) o 0,25 ml de Spikevax (Moderna). Esta dosis de recuerdo se administrará a partir de los seis meses de haber completado la pauta de vacunación. En caso de haber recibido una dosis de vacuna de Janssen o dos dosis de Vaxzevria (AstraZeneca) como primovacunación, la dosis de recuerdo se podrá administrar a partir de los tres meses.
¿Cómo y dónde se cita?
Eso ya depende de cada comunidad.
- Galicia, por ejemplo, empezó el lunes a vacunar a la franja de 50-59 años con la dosis de refuerzo citándoles por SMS. Un mensaje al teléfono móvil del paciente convocándole a una hora en uno de los centros de vacunación masiva que hay en la comunidad.
- Andalucía, para "agilizar el máximo la vacunación de refuerzo", ha decidido abrir la vacunación sin cita de esta tercera dosis a los mayores de 60 años.
- Euskadi está también en la franja de 60-69 años. Estas personas deben coger cita llamando a su centro de salud o a través de los medios digitales. A los que sí mandan un mensaje de texto al móvil son a las personas que fueron inoculadas con Janssen.
- Cataluña dispone de la web para elegir centro, día y hora en la que recibir la tercera dosis. Además la Conselleria avisa a las personas que puedan vacunarse de la tercera dosis vía SMS o con una llamada de su centro de atención primaria.
- Madrid ha dispuesto de un sistema de autocitación para la población de 12 años y más, para primeras, segundas y dosis de recuerdo. Esta aplicación ofrece cita para vacunarse el Hospital Enfermera Isabel Zendal, Wizink Center, en los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud y en el Colegio Oficial de Médicos.
- Aragón también ha puesto en marcha el sistema de autocita a través de Salud Informa para los aragoneses mayores de 65 años, según indica en su página web.
- Navarra envía un sms a los mayores de 60 años que podrán solicitar cita a través de la página web, por teléfono o por correo electrónico.
- Asturias ha retomado las jornadas de vacunación contra la covid sin cita previa, los viernes. Además, el Sespa ha habilitado un sistema de llamada automatizada para facilitar la fecha de administración de la dosis de recuerdo a personas de 60 a 69 años, con recordatorio por mensaje de texto al móvil.
- Baleares está aplicando también las dosis de recuerdo a personas vacunadas con Janssen, profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario del sistema público y privado y a las personas de 60 años o más. Los pacientes podrán conseguir cita previa a través de la página web. A los vacunados con Janssen o a las personas con condiciones de salud de muy alto riesgo que pueden recibir una dosis adicional, les llamarán por teléfono.
- Canarias dispone de varios puntos de vacunación masiva en las áreas de salud de Tenerife y Gran Canaria a los que se puede acudir tanto con cita como sin cita para recibir la vacuna. Así, en el caso de que no se haya recibido ninguna dosis de las vacunas aprobadas para la inmunización contra el coronavirus o se deba recibir la dosis de refuerzo contra esta enfermedad, se puede acudir a cualquiera de los lugares dispuestos.
- Cantabria está citando por teléfono a las personas para recibir la vacuna de refuerzo. Los sanitarios serán inmunizados en el Hospital Ramón Negrete a partir de este martes.
- Castilla y León está administrando la tercera dosis a través de los convocatorias abiertas en los conocidos como vacunódromos o con el sistema de autocita en la página web.
- Castilla-La Mancha ha optado por ubicar varios puntos de vacunación de recuerdo que van rotando por varias localidades y para los que no hace falta pedir cita previa.
- Comunidad Valenciana está dando la tercera dosis en los centros de Atención Primaria o en puntos móviles distribuidos por todo el territorio.
- Extremadura organiza jornadas de vacunación masiva sin cita previa en distintas fechas y localidades.
- La Rioja inocula las vacunas de refuerzo en los centros de salud, para ello los ciudadanos deben llamar al teléfono habilitado por la Consejería de Sanidad.
- Murcia pone a disposición los medios digitales para proceder a la autocita, así como la llamada al propio centro de salud para conseguir la dosis extra.
¿Qué pasa con los que ya han pasado la enfermedad?
Todas aquellas personas que ya han pasado la enfermedad y, por ello, solo cuentan con una dosis, pueden pedir una inyección de refuerzo para viajar al extranjero, a países como Estados Unidos, que exigen tener puestas las dos dosis de la vacuna, con independencia de haber tenido la covid-19 y contar con inmunidad natural. Si se explica el motivo, que es por un viaje, Sanidad asegura a NIUS que las personas en estas circunstancias no van a tener ningún problema para recibir la segunda inyección de la vacuna.