Los ciudadanos valencianos tardan hasta 10 días en conocer si son positivos por covid


Los departamentos más afectados se encuentran en la provincia de Alicante
CESM denuncia que la demora de las pruebas se debe a una "gran falta de previsión" por parte del Estado
Los ciudadanos valencianos se cansan de esperar al resultado de las pruebas y se saltan el confinamiento
Los ciudadanos valencianos tardan en obtener el resultado de la prueba PCR de 7 a 10 días, desde el momento en que se solicita el test hasta que se obtienen los resultados. Así lo indica Víctor Pedrera, vicesecretario general del sindicato médico CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos).
El último informe de la Universidad Carlos III de Madrid explicaba que la Comunitat Valenciana es, junto a Melilla y Aragón, el territorio donde se tarda más de cuatro días de media solo en entregar las pruebas PCR. Como indica dicho informe, el territorio valenciano es el que más ha empeorado los tiempos de diagnóstico durante la última semana.
Desde el mismo sindicato confirman la situación y especifican que en la Comunitat hay una demora media de 4 días en el resultado de la PCR, que "pueden llegar hasta los 5", como añade Pedrera: "Los centros de salud más afectados tardan 4 o 5 días en darte cita para la PCR y otros 4 o 5 para darte los resultados".
La zona más afectada son los departamentos de salud de la provincia alicantina, excepto los de la propia ciudad de Alicante: "En la capital es donde se encuentran los laboratorios, por tanto, el tiempo de espera de resultado es menor, pero no deja de ser destacado".
Algunos ciudadanos han tenido que recurrir a los centros privados para realizarse la prueba: "La demora en la sanidad pública y la entrega de resultados provoca que la gente se vaya a estos centros".
El sindicato prevé una subida de la solicitud de pruebas PCR
Este miércoles, Ana Barceló, consellera de Sanitat, admitió este retroceso en los tests y explicó que diferentes "tensiones en el mercado" habían impedido la compra en el mercado de los reactivos para realizar las pruebas. La consellera informó más tarde en la rueda de prensa que "se trata de un momento puntual, y que la situación está superada, y lo normal es que tarden ahora entre 48 y 72 horas". El vicesecretario explica que la demora de las pruebas se debe a una "gran falta de previsión".
"Ahora ya no se puede hacer nada", explica Pedrera. El sindicato denuncia que la Administración ha tenido "tiempo suficiente" para actuar y prever durante los meses de mayo, junio y julio que las pruebas PCR iban a aumentar. Incide en que tenían que haber incrementado las plantillas y los laboratorios donde se llevan los tests, así como los servicios de microbiología.
Con la vuelta al cole, Pedrera prevé una subida disparada de la solicitud de pruebas: "Si ahora ya tardan hasta 10 días, cuando de verdad se disparen, ¿qué vamos a hacer?". Además, desde CESM añaden: "No hay, o al menos no se nos ha hecho llegar, ningún protocolo de coordinación entre los centros de salud y los colegios de enseñanza primaria y secundaria".
Denuncia que desde los organismos públicos no han querido hacer caso a los profesionales sanitarios, quienes, explica el secretario, habían advertido de esta subida: "En este país a los profesionales ni se nos escucha, ni se nos quiere oír".
Si los resultados tardan en llegar, los posibles covid desisten al confinamiento
Los rastreadores denuncian en la Comunitat Valencia el incumplimiento de las recomendaciones de confinamiento por parte de aquellos contactos que pueden diagnosticar covid.
Desde el sindicato advierten que esta actuación es "reprochable", al mismo tiempo que "esperable" por el elevado tiempo de espera de los resultados: "En estas circunstancias es más que probable que los ciudadanos se harten e incumplan, un comportamiento reprobable y rebelde que perjudica el control de la pandemia. Este se evitaría en gran media si el resultado de las PCR se diera en el mismo día, como así ocurre en otras comunidades autónomas".
Ahora, desde el sindicato CESM en la Comunitat Valenciana solo esperan que desde la Generalitat se adopten medidas de gestión y de refuerzo de los servicios sanitarios. Con el progresivo aumento de los casos en este territorio y la vuelta al cole a la vuelta de la esquina, las pruebas PCR se convierten en un instrumento fundamental para contener el virus.