Ciudades de todo el país celebran el fin de la mascarilla en exteriores: "Me siento como antes, libre"

Muchos se han deshecho del complemento 'estrella' de la pandemia justo al llegar la medianoche
La amenaza de la variante delta inquieta a muchos otros, que prefieren seguir protegiéndose por la calle
Hay que seguir teniendo el 'tapabocas' a mano: su uso es obligatorio en aglomeraciones, transporte público, algunos eventos...
Los españoles han amanecido este sábado 26 de junio sin la obligación de llevar mascarilla en exteriores -siempre y cuando se respete la distancia de seguridad-, tras más de un año en el que su uso obligatorio ha sido clave para prevenir los contagios de coronavirus, tanto en interiores como en exteriores.
Muchos han optado por quitársela desde la medianoche y, a las 00:01 horas, ya se estaban deshaciendo de sus mascarillas sin pensárselo dos veces, algunos lanzándola al aire para simbolizar el fin de una etapa. Algo que ha sucedido en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, entre muchas otras, sin que se hayan registrado incidentes destacables a causa de la flexibilización de su uso.
"Es el momento de dejar las mascarillas, estamos listos para avanzar", asegura uno de ellos en la ciudad condal; "estamos contentos de volver a ver la sonrisa de la gente", agrega un amigo. "Me siento como antes, libre", en palabras de una italiana residente en Barcelona.
La alegría de dejar atrás este complemento en exteriores ha ido acompañada de algunos botellones sin distancia ni protección
Sin embargo, otros han optado por seguir llevándola, reticentes a librarse del 'tapabocas'. "Está bien progresar, pero la gente cree que estar en el exterior lo justifica todo a pesar de las aglomeraciones, es como volver atrás", comenta uno de ellos, a lo que una mujer añade: "Llevo la mascarilla porque para mí es más seguro, porque dicen que la variante delta es más expansiva".
A pesar de no registrarse incidentes, la alegría de dejar atrás este complemento en exteriores ha ido acompañada de botellones sin distancia ni protección, como los celebrados en las calles de la ciudad condal.
La amenaza de la variante delta planea sobre la nueva norma
Mientras tanto, la variante delta amenaza con comprometer el control de la pandemia. Algunos expertos auguran que esta será la predominante en España las próximas semanas y algunos calculan que ya lo es, motivo por el cual valoran la retirada de la mascarilla en exteriores como "precipitada".
De la misma forma, dicha cepa está detrás de una gran parte de los contagios entre jóvenes, en un momento en que estos estan en auge, con el macrobrote provocado por viajes estudiantiles a Mallorca impactando en varias comunidades e incluso en el extranjero.
Es por ello que los gobiernos de la Comunitat Valenciana, Andalucía y Castilla y León han insistido en no olvidarse de la mascarilla. Una preocupación por la variante india que incluso ha llevado al consejero de la Presidencia andaluz, Elías Bendodo, a augurar que el Gobierno central "rectificará" el texto.
Dónde y cuándo hay que seguir llevándola
La nueva norma, en vigor desde la medianoche del viernes 25 al sábado 26 de junio, es necesario seguir teniendo la mascarilla a mano, ya que sigue siendo obligatoria en exteriores cuando haya aglomeraciones y no se pueda mantener una distancia mínima de 1,5 metros de distancia entre personas, salvo si se trata de grupos de convivientes.
🔴 ACTUALIZACIÓN MEDIDAS COVID-19 🔴
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) 26 de junio de 2021
📆 Desde hoy, 26 de junio. pic.twitter.com/GImn7Iu8QW
De la misma forma, en los eventos multitudinarios al aire libre, la mascarilla será obligatoria cuando los asistentes estén de pie o, si están sentados, cuando no se pueda mantener 1,5 metros de distancia entre personas.
También lo es siempre en los medios de transporte público, incluidos andenes y estaciones de viajeros y teleféricos, al igual que en los vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.
En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de las mismas cuando se encuentren dentro de su camarote, ni en espacios exteriores de la nave cuando se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.
MÁS
¿Cambia la nueva normativa de mascarillas en exteriores la situación de las piscinas?
Cómo afrontar el miedo a las multitudes con el fin de las mascarillas: "Para superarlo hay que ir donde nos asusta"
El fin de la mascarilla en exteriores pasa factura a los fabricantes: “He recortado al 60% del personal”