Un pueblo de Granada instala 22 purificadores HEPA en su colegio para frenar el contagio por aerosoles


El Ayuntamiento de Cenes de la Vega ha invertido unos 10.000 euros en la compra e instalación de estos sofisticados purificadores de aire
Los filtros HEPA instalados absorben más del 99% de los aerosoles que permanecen suspendidos en un espacio cerrado
Con la llegada del frío, estos purificadores se convierten en una buena opción para sustituir a la ventilación natural
Con el invierno a la vuelta de la esquina, poco a poco el frío se va dejando notar no solo en las calles, sino también en nuestros hogares, oficinas, colegios y, en definitiva, donde intentamos resguardarnos. Los expertos han alertado ya de que es en estos espacios cerrados donde corremos mayor riesgo de contagio de coronavirus, puesto que los aerosoles que expulsamos al hablar o incluso respirar quedan en suspensión si no hay una corriente de aire que los expulse del habitáculo. Por ello, precisamente la ventilación es esencial para eliminar estos aerosoles del ambiente, aunque también es más tediosa cuando el frío acucia. En este contexto, los purificadores de aire con filtros HEPA se han convertido en una opción inmejorable, ya que son capaces de filtrar el aire en suspensión y retener mas del 99% de los aerosoles presentes.
Una tecnología que ha querido incorporar un pueblo de Granada en su colegio público para proteger a los más pequeños de la covid-19, y también al profesorado. Para reforzar la seguridad en las aulas, el Ayuntamiento de Cenes de la Vega, pueblo del cinturón metropolitano de Granada, ha adquirido 22 purificadores HEPA ("filtro de aire de partículas de alta eficiencia") y los ha instalado en todas las aulas del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘El Zargal’: un purificador por clase. "La idea surgió de algunas madres del colegio, que nos trasladaron sus inquietudes, y nos lanzamos a estudiar esa posibilidad", confiesa a NIUS el alcalde de la localidad, Juan Ramón Castellón.

La iniciativa, que le ha costado al consistorio unos 10.000 euros, contó con el visto bueno del consejo escolar del centro, en el que se reunieron profesores y representantes de los padres y madres del alumnado: "Es una inversión muy importante para un ayuntamiento, pero desde el momento en el que nos trasladaron esta posibilidad, supimos que era necesario", reconoce el alcalde. Desde el lunes están funcionando en las 22 aulas del centro para seguridad de alumnos, profesores y padres y madres.

Juan Ramón Castellón, alcalde de la localidad, asegura que para la compra de estos purificadores de aire ha seguido estrictamente las directrices del Ministerio de Sanidad: “Estos purificadores son un sistema de prevención eficaz siempre que puedan retener aerosoles por encima del 99’5%. Los que hemos comprado llegan hasta el 99’7%”.

Como señala Callejón, estos aparatos son efectivos para eliminar partículas de virus y bacterias en suspensión. Y aún contando con ellos, asegura el primer edil que en el colegio se continuará con el protocolo de ventilación establecido por la autoridad competente, ya que es esencial para prevenir los contagios en las aulas, donde los menores permanecen la mayor parte de sus horas lectivas: “Estamos sumando protección”.
MÁS
Andalucía supera el medio millar de pacientes en UCI y roza los 5.000 contagios
Los 'iberulitos', el polvo atmosférico en el que viajan las enfermedades y que cruza continentes
Illa, sobre los PCR obligatorios en origen: "A los que no lo traigan, se les hará un test de antígenos y se les sancionará"