Araceli, 96 años, la primera vacunada en España: "A ver si el virus se nos va"


A partir del lunes comenzará el verdadero reto logístico, con una media de 350.000 dosis enviadas a la semana
Las primeras vacunadas son una anciana residente y una trabajadora de la residencia Los Olmos, en Guadalajara
Ambas se han quedado sentadas en la sala 15 minutos más porque así lo marca el protocolo
En la residencia Los Olmos, en Guadalajara, sus residentes y trabajadores han madrugado para un día muy especial, y es que se trata de las primeras personas en ponerse la ansiada vacuna de Pfizer contra la covid-19 en España.
A las nueve en punto de la mañana Araceli, una anciana de 96 años ha sido la primera en recibir el pinchazo y ha dejado clara su alegría por la vacuna. "A ver si podemos conseguir que el virus este se nos vaya", ha declarado. En el momento de la vacunación, se ha santiguado y los sanitarios le han dado las instrucciones. "No noto nada, nada, nada", ha sido su respuesta.
La mujer tiene una hija y un hijo, cuatro nietos y un bisnieto y es oriunda de Guadix, en Granada, pero lleva 25 años empadronada en Guadalajara. En declaraciones a TVE ha declarado que espera que funcione la vacuna y que a ver si se acaba la pandemia.
La segunda ha sido Mónica Tapias, una auxiliar de enfermería nacida en 1972 natural de Guadalajara y trabajadora de la misma residencia desde hace 10 años."El día de Nochebuena me lo propuso la directora y dije que sí", ha contado para TVE. Al ponérsela ha asegurado que "se nota al entrar, como un poco de molestia", pero "nada importante". Por último, tras terminar el proceso ha afirmado que "es un orgullo y me parece fundamental que toda la población se vacune".
Las primeras vacunadas se han quedado sentadas en la sala 15 minutos más porque así lo marca el protocolo y tras recibir sus primeras dosis, en 21 días recibirán un segundo pinchazo. Ambas han mostrado su satisfacción al ponerse las primeras dosis y han salido de la zona entre los aplausos de los trabajadores de la residencia. "Esto va a salvar muchas vidas", ha declarado la directora del centro.
Esto va a salvar muchas vidas
En esta residencia han fallecido 13 personas a causa de la Covid-19. "Han sido meses muy duros, y ha habido residentes que han muerto sin sus familias", ha admitido Mónica.
Empieza así la primera de las tres etapas establecidas en la estrategia nacional de vacunación y ee espera que este domingo comience un complejo dispositivo que se ampliará a todas las comunidades autónomas y que favorecerá de forma simultánea en todo el país. Esta primera etapa se realizará con las dosis que se distribuyeron desde Bélgica este sábado. Los primeros cargamentos se han trasladado por carretera a todos los puntos peninsulares y por aviones de las Fuerzas Armadas a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
No solo España, sino la Unión Europea en su conjunto arranca este domingo la vacunación en una estrategia coordinada en todos los países que se ha seguido desde el mismo momento en que se acordó adquirir de manera conjunta las vacunas frente a la enfermedad.
Primeros grupos en vacunarse y objetivos
Los primeros en recibir el esperado pinchazo serán los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; los sanitarios de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.
A partir de este lunes se enviará todas las semanas una media de 350.000 dosis a las Comunidades Autónomas y, en total en las próximas doce semanas España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer. El objetivo es que se alcance, durante estas 12 semanas, la inmunización de 2.295.638 personas, y se prevé que se prolongue durante varios meses hasta lograr la de toda la población.