La Comisión Europea aprueba la vacuna de Moderna, la segunda de la UE


La Comisión Europea ha aprobado la utilización de la vacuna de Moderna tras la autorización de la Agencia Europea del Medicamento
La Comisión Europea (CE) ha dado su visto bueno a la vacuna contra el coronavirus de Moderna, tras la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). El organismo ejecutivo de la Unión Europea ha concedido la autorización condicional de comercialización para que la profilaxis comience a distribuirse e inocularse en los próximos días en los estados miembros, entre los que está España.
"Con la vacuna de Moderna, la segunda autorizada actualmente en la UE, tendremos otros 160 millones de dosis. Y habrá más vacunas. Europa ha asegurado el suministro de hasta 2.000 millones de dosis de posibles vacunas contra la Covid-19", ha asegurado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
Un mes ha tardado Europa en conceder el permiso, mientras se han analizado los datos aportados por la empresa biotecnológica estadounidense, aunque la revisión continua se había iniciado con anterioridad. Moderna presentó la solicitud a la EMA para comercializar la solución el pasado 30 de noviembre.
¿En qué consiste la autorización condicional y qué pasará?
Es una autorización para el uso de un medicamento o vacuna que ha requerido menos datos de los habituales para su comercialización. El organismo regulador opta por esta vía en un caso excepcional y de emergencia como el actual, en el que no se ha cubierto una necesidad. Además se propone siempre que el beneficio del fármaco supere notablemente el riesgo de no tener todos sus datos.
Sin embargo, tanto Moderna como Pfizer y BioNTech tendrán que continuar enviando datos de sus vacunas en los plazos establecidos con la autoridad competente, en los que también tendrán que incluir nuevos estudios o la finalización de los actuales.
Características de la vacuna de Moderna
La profilaxis tiene una eficacia del 94% en cuanto a la prevención de la Covid-19 y los cuadros graves derivados de la enfermedad. Al igual que la de Pfizer y BioNTech emplea la tecnología ARN mensajero (ARNm):
- Requiere de una conservación a 20 grados centígrados bajo cero y puede aguantar a 4 grados alrededor de un mes.
- Se necesitan dos dosis, la segunda 21 días después de la primera.
- Tiene el precio más elevado por dosis (no lo costea el ciudadano en España): unos 14 euros y medio.