Cómo actuar en casa ante una quemadura leve

Para no saturar los centros hospitalarios es importante saber qué hacer en caso de sufrir un accidente doméstico
En caso de quemadura, debemos poner la herida bajo un chorro de agua hasta que desaparezca el dolor
Es importante cubrir la herida con un paño limpio o gasas y fijarla con un apósito, siempre fuera de la zona afectada
Las autoridades y el personal sanitario no ceden en su demanda a los ciudadanos: hay que quedarse en casa y no salir salvo por motivos estrictamente necesarios. El confinamiento es clave en esta lucha contra la saturación de los centros hospitalarios. Sin embargo, en casa también podemos sufrir pequeños accidentes domésticos: cortes, caídas, quemaduras...
En Emergencias Madrid pretenden ayudar a la población ante esta emergencia sanitaria y nos dan algunos consejos para saber cómo actuar ante una quemadura leve. "Dependiendo del agente que lo haya provocado, podremos tener dolor, inflamación, pueden salirnos ampollas, enrojecimiento, la piel se nos puede levantar", afirma la enfermera del SAMUR, Alicia Benito.
¿Cómo actuar si sufres una quemadura?
Ante una lesión de este tipo, Samur Madrid recomienda poner la zona quemada debajo de un grifo de agua y dejarla correr. En este momento es importante tener precaución: el chorro de agua no puede caer directamente sobre la quemadura. Este procedimiento debe durar entre 10 y 20 minutos, hasta que desaparezca el dolor.
Una vez fuera del agua, se debe secar la herida con un paño limpio o de forma más eficaz, con gasas. A través de un vídeo, la enferma muestra como realizar este proceso. "Secaremos la zona de alrededor de la quemadura y la cubriremos con unos apósitos limpios o algún paño, lo más limpio que tengamos en casa".
Por último, se fija la gasa o el paño con un apósito fuera de la zona afectada. No se debe poner esparadrapo ni tiritas sobre la quemadura. Si el dolor aumenta, la herida cambia de aspecto o incluso supura exudado, las autoridades recomiendan llamar a nuestro centro de salud y seguir sus indicaciones.
Emergencias Madrid advierte: se deben retirar anillos, pulseras y prendas que puedan comprimir la zona quemada. Además, no se pueden utilizar pomadas, pastas dentífricas o demás remedios caseros.