Israel, primer país en volver a confinarse: ¿podría ser España el siguiente?


Las cifras de contagios en España rondan cada día entre los 8.000 y los 10.000 casos confirmados frente a los 4.000 de Israel, sin embargo, la población española es algo más de cinco veces superior
Muchos de los hospitales israelíes sufren ya una fuerte presión por casos de covid-19 mientras que el porcentaje de ocupación por esta enfermedad en España es del 7,5%
Israel es el primer país desarrollado del mundo que por segunda vez ha decidido confinar de forma estricta a toda su población. Si en primavera, la primera ola de la covid-19 la superó con éxito, esta segunda se le ha ido de las manos, con 4.000 contagios diarios y un sistema sanitario peligrosamente amenazado con desbordarse.
El nuevo confinamiento comenzará este viernes y se prolongará durante tres semanas después de que las medidas quirúrgicas de menor calado, como el toque de queda en decenas de poblaciones, no hayan surtido efecto. Con la primera ola, Israel reaccionó con celeridad confinando al país. Su error, reconocido por las propias autoridades, fue abrir demasiado rápido, el 19 de abril. Ahora se ven abocados a echar el cierre de nuevo.
Según un informe del Centro Nacional de Información y Conocimiento sobre Coronavirus del Ejército israelí, el nuevo confinamiento en este país podría reducir el número de contagios un 90% en tres meses. En nuestro país, las autoridades insisten una y otra vez que no se baraja de nuevo un confinamiento total. La pregunta es: ¿está España en la misma situación que Israel? Lo vemos a continuación.
Israel, "the first developed country to impose a 2nd national lockdown" https://t.co/jjUUwDtvih
— Eric Topol (@EricTopol) September 14, 2020
by @felschwartz @DovLieber
It is now 2nd globally in new cases/capita.
And joined by France and Spain as having achieved near full suppression, but now with a substantial rebound pic.twitter.com/v0LGFNWnln
Cifra de contagios
Las cifras de contagios en nuestro país rondan cada día entre los 8.000 y 10.000 casos notificados frente a los 4.000 de Israel. Sin embargo, no es comparable: la población española asciende a casi 47 millones de habitante mientras que Israel no llega a los nueve millones. Eso significa que en España debería haber casi 21.000 contagios diarios para estar en la situación parecida a este país.
La incidencia acumulada (número de casos positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días) se sitúa en España en 238,94, con unas diferencias enormes, eso sí, entre la comunidad de Madrid (550,26) y Asturias (59.84). La incidencia acumulada en Israel en los últimos 14 días duplica claramente la media de España, según la base de datos de la Unión Europea.
Hospitalizaciones y UCI
En cuanto a las hospitalizaciones, las autoridades sanitarias israelíes han alertado de que la progresión de contagios registrados está saturando ya unidades de cuidados intensivos de los hospitales. La cifra de casos graves asciende a 495 pero ya son 202 los pacientes que necesitan respiradores. La presión hospitalaria es diversa entre unos centros y otros, pero en muchos de ellos la ocupación por covid supera el 80%, según datos del sistema de salud del propio Gobierno.
En España, aunque cada vez hay también más pacientes ingresados por covid en los hospitales, las autoridades aseguran que están lejos de desbordarse como ocurrió en marzo. El porcentaje de ocupación de camas hospitalarias en España por culpa de este virus se sitúa en el 7,5% (aunque en comunidades como Madrid este porcentaje sube hasta el 18%). En cuanto a las camas de UCI ocupadas por covid, son 1.181 frente a las 7.000 camas UCI que hay en total en España, lo que significa que éstas estarían ocupadas al 16%.
Fallecidos
Desde el 5 de julio Israel supera a España en número de fallecidos. A fecha de este lunes, 14 de septiembre, la cifra se situaba en 1,65 muertos de media semanal por cada millón de habitantes mientras que España era 1.
Número de test
Israel hace muchísimos más test que España: 3,6 test por cada 1.000 personas de media hace una semana mientras que nuestro país realiza 1,94 por cada 1.000, según la página web 'Our world in data', de la Universidad de Oxford.
Tasa de positividad
España está a la cabeza en Europa en positividad del coronavirus. De las 640.356 pruebas PCR que se hicieron en entre el 1 y el 7 de septiembre, el 11,8% fueron positivas. En Israel esta porcentaje de positividad es más bajo y se sitúa en torno al 6,8% (datos de este lunes). La OMS estima que por encima de un 5% de pruebas PCR positivas, la pandemia está fuera de control, si bien es verdad que la tasa de positividad depende en gran medida de cuantas PCR se hacen y en qué entornos de incidencia del virus.
Letalidad
Israel es uno de los países del mundo con menor letalidad, menos de 1%, con algo más de 1.1000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, debido, seguramente, a que la mayoría de los contagiados son jóvenes.
En España han muerto ya 29.747, según el recuento oficial. Su letalidad (5,3%, actualmente) no para de descender y es una de las más bajas de nuestros países vecinos: 12,6% en Italia; 11,6% en Reino Unido u 8,7% en Francia.