Madrid anuncia que las clínicas dentales comenzarán a realizar test de antígenos

"Lamento que Sanidad haya tardado dos meses en decir que son las comunidades autónomas las que deben autorizar las pruebas de antígenos en farmacias", ha declarado Ruíz Escudero
La región ha confirmado la detección de nueve casos de la nueva variante británica y otros 30 en estudio
Madrid espera vacunar a entre 10.000 y 15.000 personas la semana que viene
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que la región va a firmar un convenio con las clínicas dentales para realizar pruebas de antígenos de forma gratuita a asintomáticos, al que se prevén que se adhieran cerca de 500 centros. "Todos los recursos son imprescindibles, nadie sobra para hacer frente al covid", ha afirmado en rueda de prensa.
Esta medida se suma a la planteada por la Consejería de Sanidad para que las farmacias puedan realizar test rápidos de antígenos. "Lamento que Sanidad haya tardado dos meses en decir que son las comunidades autónomas las que deben autorizar las pruebas de antígenos en farmacias, el ministerio nos vuelve hacer perder el tiempo. Es imprescindible que toda la población se pueda hacer test", ha declarado el consejero.
Para que las clínicas dentales puedan realizar pruebas de covid-19, la Consejería de Sanidad está ultimando un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región (COEM). En la Comunidad de Madrid prestan servicio 8.686 odontólogos en las aproximadamente 3.500 clínicas dentales.
"La salud bucodental es muy importante. El dentista es un lugar muy seguro y también será un aliado contra el Covid. Facilitamos que aún más madrileños tengan acceso a los test. El diagnóstico precoz es un cortafuegos clave para combatir el virus", ha escrito en Twitter la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La salud bucodental es muy importante. El dentista es un lugar muy seguro y también será un aliado contra el Covid.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 2, 2021
Facilitamos que aún más madrileños tengan acceso a los test. El diagnóstico precoz es un cortafuegos clave para combatir el virus.https://t.co/bl73KExPpz
Además, Ruiz Escudero ha anunciado que esta misma semana han solicitado al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que las mutuas de trabajo puedan realizar pruebas rápidas de COVID-19 a los trabajadores, con su personal y en sus instalaciones, y con test facilitados por la Consejería de Sanidad.
Por otro lado, el consejero ha informado de que, durante la última semana, se ha registrado un descenso de un 19% de los casos, con un total de 10.322 nuevos contagios frente a los 12.737 de la semana anterior, debido al efecto de los días festivos. No obstante, la incidencia acumulada es de 369,3 casos, con un ligero incremento respecto a los 346,1 de la semana pasada. Por ello, la región ha decidido ampliar las restricciones de movilidad a ocho nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y cinco localidades.
El pasado jueves, la Comunidad de Madrid sumó 4.277 nuevos casos, la cifra más alta desde el pasado 1 de octubre, cuando la capital estaba en plena segunda ola de la pandemia. "El aumento nos mantiene alerta y es previsible que siga subiendo tras las fiestas navideñas", ha afirmado Ruíz Escudero, quien ha añadido que "todavía es pronto para saber si se trata de una nueva ola o de un nuevo repunte por la Navidad".
Nueve casos de la cepa británica y 30 en estudio
Por otro lado, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha informado de que se han detectado nueve casos de la nueva variante y están en estudio, al menos, otros 30.
Los primeros seis casos corresponden a pacientes que viajaron desde Reino Unido a Madrid o tienen vínculo epidemiológico con ellos. Se estudia si los tres últimos tienen un vínculo directo con el país británico.
Zapatero ha reconocido que hay "un alto nivel de transmisión en la comunidad" de la nueva cepa, por lo que se ha establecido un plan de detección precoz con el objetivo de controlar su incidencia en Madrid, mediante el que se están haciendo muestreos a personas que llegan de Reino Unido.
Para la confirmación de la existencia de esta nueva variante de COVID-19 es necesario obtener su secuencia genómica, que pueden realizar los hospitales de 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal.
Previsión de vacunar a entre 10.000 y 15.000 personas la próxima semana
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha vacunado ya de Covid-19 a 3.090 personas en 60 residencias de mayores y prevé vacunar a otras 15.000 la semana que viene, según ha informado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Las más de 3.000 personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer, en una semana que ha sido "de pilotaje". Además, el viceconsejero ha asegurado que el hecho de que no hubiera distribución de vacunas el lunes les ha favorecido para ir viendo cómo iba la logística de vacunación.
Asimismo, la Comunidad de Madrid espera vacunar entre 10.000 y 15.000 personas la semana que viene. "La semana que empieza entre el 4 y 8 de enero se vacunarán en Madrid entre 10.000 y 15.000 personas", ha aseverado.
Para continuar, ha recordado, dependen de las dosis que reciban pero ha avisado de que irán aumentado la puesta de esas dosis de vacunación si hace falta porque el SERMAS "tiene capacidad" para poder vacunar a "mucha más gente".