Madrid inaugura el hospital Isabel Zendal sin trabajadores ni pacientes


La comunidad afirma que los pacientes empezarán a llegar en unos días y que los trabajadores se incorporarán según las necesidades
Será un acto institucional con autoridades y medios de comunicación. No irá el ministro de Sanidad, Salvador Illa -ha alegado"por motivos de agenda"-, y tampoco habrá enfermos ni trabajadores. El hospital Isabel Zendal, el hospital de pandemias de Madrid, se va a inaugurar días antes de que entre en funcionamiento real.
La propia Consejería de Sanidad informa de que los pacientes y trabajadores comenzarán a llegar "en los próximos días". "En breve", tal y como han asegurado desde el departamento encabezado por Enrique Ruiz Escudero, el nuevo hospital comenzará a recibir pacientes de covid de otros hospitales en el pabellón número 2, que contará con 240 camas de hospitalización y 48 puestos de UCI.
Mañana es un día importante para @ComunidadMadrid y para toda España: abre sus puertas el nuevo hospital público Enfermera Isabel Zendal. pic.twitter.com/gV88EaeQrr
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 30, 2020
Sindicatos convocados dos horas después de la inauguración
Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, es decir los que deben ser informados por la comunidad sobre los traslados y adjudicaciones de personal, denuncian que la Consejería de Sanidad les ha convocado para informarles de las condiciones de los trabajadores el mismo día de la inauguración. En concreto, dos horas después de ella.
El gobierno de Isabel Díaz Ayuso anunció hace semanas que lo primero que comenzaría a funcionar era un pabellón, el número dos, y que para atenderlo se necesitaban 669 profesionales sanitarios:
- 103 facultativos.
- 247 enfermeras.
- 8 fisioterapeutas.
- 6 trabajadores sociales.
- 1 técnico de prevención de riesgos laborales.
- 39 Técnicos de radiodiagnóstico.
- 6 técnicos de laboratorio.
- 179 auxiliares de enfermería.
- 7 auxiliares de farmacia.
- 60 celadores.
- 8 auxiliares administrativos de admisión y atención al paciente.
- 5 auxiliares administrativos de atención al trabajador y gestión.
Hasta ahora se han recibido 111 solicitudes de profesionales que cumplen con los requisitos requeridos y quieren ser trasladados al Isabel Zendal. Es decir, trabajadores que voluntariamente quieren desplazarse allí. El resto de los perfiles serán completados con los contratos de refuerzo que se han realizado por la pandemia de covid. La Comunidad de Madrid informa de que "la incorporación de los profesionales se realizará de forma progresiva en función de las necesidades asistenciales que se precise atender en cada momento".
Una necesidad de la que nada saben los sindicatos. "Desde CC.OO. solo podemos definir la inauguración del Hospital Isabel Zendal por parte de la presidenta Ayuso de un mero acto publicitario", ha afirmado el secretario de acción sindical de Comisiones Obreras Sanidad Madrid, Jesús JordanJordan, antes de señalar que "dos horas después de esa inauguración está convocada la Mesa Sectorial donde se va a informar a las organizaciones sindicales del escaso número de profesionales voluntarios que han solicitado a marcharse y que aún no están disponibles".
Desde el sindicato de médicos AMYTS denuncian que "no sabemos de qué hospitales son esos 111 voluntarios, cuándo se irán allí, si a esos profesionales se les va a sustituir, cuándo entrarán pacientes, qué tipo de pacientes, de qué hospitales saldrán esos pacientes. Tampoco quién será el director médico, quiénes los subdirectores, qué funciones tendrá el hospital... No nos han presentado un Plan Funcional, algo básico en un hospital", aseguran. Julián Ezquerra, secretario general de este sindicato de facultativos, considera que "este nuevo hospital es innecesario, es un gasto en recursos que vendría genial a otros problemas de la sanidad madrileña, y nos oponemos al traslado forzoso de profesionales".
Un hospital de 100 millones de euros
La construcción de este hospital tendrá un coste que rondará los 100 millones de euros, el doble de la cantidad inicialmente estimada. El Hospital Enfermera Isabel Zendal se ha construido en 3 meses y 10 días. Han participado 635 empresas y 1.350 trabajadores simultáneamente, organizados en tres turnos de trabajo que han cubierto las 24 horas y los siete días de la semana.
La adjudiación de la construcción se realizó a 14 empresas: cuatro estudios de arquitectura, dos empresas de ingeniería, una de ellas especializada en prevención, seguridad y salud laboral; una empresa especializada en estudios de suelo, una empresa encargada de la urbanización y seis constructoras que han ejecutado la edificación de las distintas áreas del Hospital.
Cuando se encuentre a pleno funcionamiento, el Hospital Enfermera Isabel Zendal contará con 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de Enfermería y 48 camas para UCIs, de las cuales 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios. Es decir, un total de 1.056 camas.