Apenas ningún viajero desafía el cierre de la Comunidad Valenciana en el día de desplazamientos navideños

La Comunidad Valenciana es la única que ha prohibido la entrada de familiares y allegados estas Navidades
Desde el 30 de octubre se han puesto más de 3.000 multas por incumplir las restricciones de movilidad
La Comunidad Valenciana ha cumplido con su cierre perimetral en el primer día en que las otras comunidades lo han suavizado para permitir las reuniones de familiares y allegados. Se trata del único territorio en toda España que ha decidido continuar con el veto estricto a la movilidad en Navidad. El jueves pasado, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunciaba que, tras el aumento de los contagios consecuencia del puente de diciembre, este territorio alargaba su cierre perimetral hasta el 15 de enero sin ninguna excepción.
Este miércoles, en el primer día en el que las otras comunidades restringían el cierre perimetral, prácticamente todos aquellos que entraban y salían de la autonomía valenciana tenían una razón y un justificante. Es lo que trasladan a NIUS fuentes conocedoras de la situación en los controles de carretera: personas que salen de la región por trabajo, otras que entrar porque es su lugar de residencia, o también casos de tránsito, como el de una familia que iba a Cataluña desde Jaén y tenía que pasar por el territorio valenciano.
Aun así, también ha habido imprudentes que han intentado colarse y no cumplir con las medidas aprobadas el jueves pasado, como una mujer que viajaba con un amigo a Jávea. Este último sí que tenía residencia en la localidad alicantina, pero la mujer no. Por tanto, los agentes han formulado una propuesta de multa y los dos viajeros se han tenido que volver a Madrid. Aunque esta mañana se ha dado alguno de estos casos, no ha sido la tónica general.
Casi 3.200 multas desde el 30 de octubre
El cierre perimetral empezó en la Comunidad Valenciana el pasado 30 de octubre. Casi dos meses después se han interpuesto 3.180 propuestas de sanción a personas que han incumplido las condiciones establecidas en el Decreto 15/2020, de 30 de octubre, de la Generalitat Valenciana, por el que se restringe la entrada y salida de personas en la Comunitat Valenciana.
Ahora, estas medidas se han alargado hasta el 15 de enero, la única comunidad que lo ha hecho con el objetivo de reducir el aumento de contagios. La Guardia Civil ha establecido controles en carretera con turnos de mañana, tarde y noche.
Del total, 1.432 propuestas de sanción han sido emitidas en la provincia de Alicante; 1.418, en la de Valencia y 330, en la de Castelló. Cerca de 6.000 dispositivos del Instituto Armado han controlado principalmente las carreteras de entrada y salida a otras comunidades autónomas, limítrofes con la Valenciana.
La actuación de la Guardia Civil se ha saldado con el control de 9.173 personas en las tres provincias de la C. Valenciana y en los dispositivos también han colaborado agentes de las comunidades autónomas limítrofes.
La actuación de la Guardia Civil en Alicante se ha centrado en intensificar la vigilancia en la A-31, vía limítrofe con Albacete; así como en la A-7, que une la Comunitat con Murcia. Además, en el último mes y medio se han establecido diferentes dispositivos en la vías secundarias.
En Castellón, los agentes han intensificado la vigilancia en carreteras secundarias tras detectar que la mayoría de vehículos que circulaban por grandes vías contaban con autorización para cambiar de comunidad autónoma. Solo en las comarcas de Castelló, se han controlado 3.802 vehículos.
En Valencia, la Guardia Civil ha intensificado su presencia en las vías secundarias que conectan con Albacete, Teruel y Cuenca, así como en la A-3, principal vía de conexión hacia Madrid. Solo en las comarcas de esta provincia se han controlado 743 vehículos a través de 768 dispositivos.